jueves, 25 de septiembre de 2008

Ilusión y desecanto

Crónica sobre la obra “ Escuela de Conducción “ en el Teatro Sarmiento

El reloj marca las 6:00 p.m., señal que ha finalizado mi jornada laboral.
Atravieso la puerta, comienzo a caminar pensativamente.No es un día común y corriente. Hay algo que sale de lo común y me entusiasma.Hoy voy al Teatro Sarmiento con mis compañeros de facultad.
Sigo caminando, pero a pasos acelerados. La tarde mantiene su claridad apabullada por una fuerte corriente que pareciera desencadenar en tormenta. Afortunadamente solo es un susto. Me dejo seducir por los imponentes avisos publicitarios que irradian color y atractivo. Están allí uno al lado del otro, altivos y promisorios, marcándome que estoy en Avenida Del Libertador.
Pregunto por la parada del 15 y efectivamente estoy sólo a unos metros.
Subo al micro, tomo asiento pero no logro relajarme. Sucede que no conozco asiduamente el trayecto.
Ya estoy en Palermo .Un atrayente paisaje, de verde intenso y pronunciado relieve atraviesa dos largas avenidas y me indica que estoy llegando a buen puerto.
Lugar de destino: Plaza Italia
Otra avenida de fugaz tránsito, circular y enredada, me separa del Teatro Sarmiento. Todavía falta hora y media para que comience la Función “Escuela de conducción” del ciclo Biodrama XlV producido por la directora Teatral Vivi Tellas.
Entro a Habana: clima ideal: café, los Beatles de fondo y una vista engalanada por emblemáticos lugares de Palermo. Hay algo que esta latente bajo este panorama.
Viene a mi mente un texto de “Barthes” sobre la fotografía que habla del “punctum”.
Definitivamente hay algo que me punza.
Entre lecturas y escuchas de conversaciones ajenas, se aproxima el comienzo de la Obra. Poco a poco el café va quedando vació, pido la cuenta, la mesera no tiene cambio y me sugiere de muy mal humor un billete más chico.
“¡¿Puede ser?! ¡Nadie tiene cambio!, menos mal que estamos en pleno Palermo… le digo.
Salgo a la calle, abandono mi rabia para dirigirme al teatro. Falta media hora para que comience el espectáculo. En este pequeño pero enmarañado trayecto me invaden un sinfín de emociones. El “punctum” del bar se hizo presente en este sitio estratega. Infancia. Salidas en familia, aferrada a la mano de Mamá y segura. Nico es Bebé. Papá, tiene barba, saca fotos y tiene puesta su campera de cuero marrón. Paréntesis. Ya una mujer. Sábado a la noche. Ahora Ariel tiene barba. Suenan “Los piojos”, damos vueltas y vueltas. Hipnotizada por la belleza de sus manos que acarician el volante. Reímos, no sabemos donde ir. Ahora entiendo. Recuerdos, “punctums”.
Sigo caminando, mis ojos se marean ante tantos lugares: “La Rural, el Zoológico, Plaza Italia y el Botánico.
Una inmensa ligustrina de aroma silvestre me condujo hacia la llegada al Teatro.
Entro, allí en la boletería esta Silvia, una amable mujer de cabellos rubios que con la serenidad de un bálsamo me indica que todavía quedan cuarenta localidades, para mi tranquilidad y la de mis compañeros.
Sentada en la recepción del teatro, comienzan a aparecer caras conocidas.
Compañeros de la Unqui empezaron a hacerse presentes pocos minutos antes que empezara la función. Estoy intrigada, no se bien de que se trata ¿Biodrama?, ¿Escuela de conducción?
Primero llega Leandro junto a su novia, luego llega Ezequiel también con su novia y me pregunto ¿vendrán todos con sus novias y novios?, ahí me familiarice un poco con la palabra Biodrama.
Llego Hermes, sólo, acelerado, con cámara digital en mano para registrar los acontecimientos. Cual periodista, hizo un mini reportaje a Silvia la señora de la boleteria, mientas sacaba la entrada.
Por último llegaron agitados de un largo viaje Flor, Lucia y Martín.
Entramos a la sala. Un cuarto etéreo de luces bajas, paredes blancas y escaso decoro.
Tomamos asiento, el escenario esta ocupado por gente: 2 hombres y una mujer. Juegan al truco, la mujer los observa y charla con ambos. De fondo un gran proyector, que ocupa casi toda la pared, exhibe una película vieja, como las de cine Retro o Europa Europa. La escenografía es muy sencilla, mesas, sillas y un cable lleno de lamparitas de colores atraviesa el escenario. En el medio un zapato marrón colgando.
¿Tengo que definir el ambiente?: Bizarro.
Se apagan las luces, comienza la función. Ahhh, ¿entonces estos son los actores? , me pregunto con cierto desencanto.
-“Envido”
- “¡Truco!”
Quiero concentrarme en la obra pero me distrae enormemente el proyector del escenario.La voz de los actores se esfuma con la película de fondo. Es todo muy confuso.
Se presentan los personajes: Carlos, Liliana y Guido. Cada uno cuenta sus vivencias, que tienen una fuerte impresión de realidad. ¿Son sus historias de vida? ¿Son la de los personajes?
El relato ficticio parece mezclarse todo el tiempo con la realidad, entre mímicas, improvisaciones, danzas y otras melodías fue trascurriendo la obra, con un hilo conductor ambiguo, aunque siempre esta muy presente la idea de cómo se debe manejar.
Hay algo en la historia de cada uno de los personajes que los une: un triángulo de desventuras que los hacen ser quienes son y que los llevan a compartir su trabajo, ya sea como compañeros de elenco o como compañeros de trabajo del Automóvil Club Argentino, todavía no logro disuadir. En todo caso ambas cosas.
El momento más claro y emotivo de la obra se da llegando al final, cuando el personaje de Carlos, tras hacer una breve síntesis de su vida, lee una carta que su mujer le regaló para su cumpleaños numero 53.
Fue el momento en que las aguas de la ficción y no ficción se dividieron. En ese instante y por primera vez me sentí segura. La realidad confirmaba la genuina y espontánea emoción de Carlos.
Puedo opinar desde una parcialidad llena de matices y contrariedades.
Tengo la impresión de que la obra es muy poco convencional pero tampoco under. ¿Es educativa?, ¿Es preventiva?, ¿Que hay de ficción y que de realidad? De algo estoy convencida los actores, no son actores y el teatro no parece teatro.
El chasco cerró su círculo cuando una vez finalizada la obra, los “actores” nos invitaron a comer una “picada rutera” detrás del escenario. La picada tenía poco de picada y poco menos de rutera. Este otro escenario era surrealista, pero prefiero no entrar en detalles. La abstracción que me produjo la obra, en su totalidad, me aleja de la objetividad para formular una crítica.
¿Conclusión?, ¿como puedo definir el espectáculo?, ni blanco, ni negro, “como la vida misma”.








La Argentina Crónica

Citas de la Argentina crónica para definir el género

Prólogo: Martín Caparrós

“La crónica es una mezcla, en proporciones tornadizas, de mirada y escritura. Mirar es central para el cronista- mirar en el sentido fuerte. Mirar y ver se han confundido, ya pocos saben cuál es cuál. Pero entre ver y mirar hay una diferencia radical”.
Me parece una definición sencilla pero de gran sabiduría. Creo que Martín Caparrós aportó una mirada aguda y crítica para puntualizar como esta posicionado el género en nuestra actualidad.
También hace hincapié en el trabajo minucioso y la mirada extrema que no le debe faltar al cronista. Señala que “ver” es diferente a “mirar”.Esta reflexión abre un abanico de problemáticas que se desprenden de los trabajos periodísticos que circulan por los multimediass.
Para concluir me queda agregar y adherir a la causa de que en la mayoría de nuestros medios gráficos como también en los más actuales medios digitales, lamentablemente, la crónica se ha convertido en un género en extinción.


Cita de Gonzalo Sánchez (Crónica: Los dueños del fin del mundo)

“La academia dirá que la crónica es una variante del periodismo llano y que se propone contar un hecho noticioso – un fenómeno, un suceso, un personaje- valiéndose de elementos de la narrativa. Pero mejor así: es prosa nerviosa, urgente y severa, afectada por la potencia de la realidad y escrita desde adentro: como vivida. Yo, cronista, estoy en medio de la crónica, la camino. Entro en la historia, la padezco, me enojo, sudo, salgo, vuelvo a entrar y la expulso como me viene. Alguien dijo que era literatura bajo presión; yo digo que es periodismo sin cáscaras”.
Es la definición de crónica que más me gusta. Me parece una pequeña tesis del género que engloba un sentimiento muy fuerte y vocacional con respecto a la labor periodística del cronista. Quizás, en lo personal, todavía no logro despojarme de lo que Gonzalo Sánchez parece mirar desde arriba, esa “literatura bajo presión”, pero creo que más allá de nuestras subjetivas aptitudes, la crónica lleva un proceso de construcción, dedicación y aprendizaje que puede ir perfeccionándose con la experiencia.
Cita de Cristian Alarcón (Crónica: Un día en la vida de Pepita la Pistolera)
“La Crónica es una versión insospechada de lo real “
Esta breve definición de crónica invita a pensar varias cuestiones que tienen que ver con la mirada, con la reconstrucción de los hechos, con lo sorprendente que puede llegar a ser sumergirse en un mundo desconocido y descubrir un abismo de vivencias, sucesos, hechos, personajes y circunstancias que uno jamás hubiera imaginado.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Quimera Oriental, Suelo Argentino

Me invadió una conjunta sensación de satisfacción y admiración cuando leí “Kimonos en la tierra Roja” de Rodolfo Walsh. Esta crónica, ataviada por una riqueza literaria y poética, convierte al género en algo más que un registro periodístico.
En primer lugar quiero señalar un trabajo minuciosamente descriptivo, con un lenguaje rico y sofisticado, plasmado de poesía, movimiento, color y paisaje.
Al avanzar en el texto sentí estar en un espejismo que me transportaba al lugar de los hechos. El relato tiene una marcada impresión de actualidad Hay una superposición en las temporalidades que juegan con el presente y con el pasado.Walsh establece una fina línea entre tiempos y espacios. Hay un ida y vuelta constante entre oriente y occidente. “Esto no es Japón .Esto es Misiones” aclara en uno de los primeros párrafos.
Es un trabajo íntegramente descriptivo con una diáfana representación de la cultura oriental, mediante un abanico de personajes que se dan a conocer por la labor del periodista y de su acompañante (Fotógrafo).
La singularidad de la historia se distingue por la desdicha que sufrieron un grupo de personas provinientes del Japón, en terruño Argentino . En su afán de explotar su esencia productiva, en tierras que en un momento parecieron prometedoras, encontraron más tarde la desazón de una realidad recónditamente nada idílica.
Pese al desenlace poco feliz, ya sea por ingenuidad, por ambición, por los infortunios de la naturaleza o fundamentalmente por la burla de algún estafador nada ni nadie pudo opacar la la índole y gracia de un pueblo.

martes, 16 de septiembre de 2008

Crónica Express en la Unqui

Siendo cerca de las 21:30 hs de una de las últimas noches invernales del año, me dirigí hacia el Bufete de ciencia y tecnología de la Unqui, guiándome por los tímidos pero suplicantes ruidos de mi vientre.
Ocupe una mesa del salón y comencé a observar impaciente la antigua vitrina que esta sobre el mostrador. Los vidrios transparentes dejaban ver el desértico paisaje de aquel estante. Sólo quedaban dos porciones de algo que no me apetecía degustar.
Los rostros exhaustos de los jóvenes que atienden el Bufete, tampoco me invitaban a pedirles nada. No fue mala voluntad sólo que preferí no molestarlos, después de todo tenía que volver al aula en pocos minutos y además tuve en cuenta que pronto estaría de vuelta a casa.
Traté de distraer mi arrebatador apetito y comencé a mirar a mí alrededor. Mientras tomaba unos apuntes escuchaba de fondo algo muy similar a un culebrón venezolano de esos que dan por las tardes en canal 9. Pero no, levanté la mirada y corroboré que era gente de carne y hueso.
Por su acento extraño me acerqué a hablarles y les pregunté que hacían en la Unqui. Muy amablemente me contaron que son colombianos y que están en la universidad por intercambio. Les pedí una opinión acerca de la Argentina.
Paradójicamente opinaron que los Argentinos somos serios, educados y que la comida no es rica.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Reflexión sobre el género entrevista

Leonor Arfuch califica al género de entrevista como una invención dialògica en la cual participan tres actores: entrevistador, entrevistado y público.
Analiza la entrevista desde varios enfoques: desde lo conceptual la define como una situación comunicativa regida por el intercambio dialógico, desde lo social analiza el género como un conector de dos mundos existenciales: lo público y lo privado.
Arfuch también expone el carácter funcional del género como fuente sociabilizara, mediante la cual se mantienen vigentes temas de interés político, cultural, histórico y científico y problemáticas actuales.
Centralmente define a la entrevista como una invención dilógica que se rige por códigos que aceptan los participantes del género y de los que también el público se va haciendo eco.
Desde el punto de vista dialógico se desprende un lenguaje, un discurso que contiene tanto intertextualidad como heterogeneidad y que por tal motivo se considera a la entrevista como un género complejo. En tanto, implica un terreno conflictivo por cierto, como espacio público que puede involucrar a la política a intereses en juego de los soportes mass-mediáticos, propósitos de los interlocutores, pugnas por el sentido en que se dice lo que se dice o vidas privadas puestas en escena.
Arfuch toma el punto de vista de Bajtin, que elabora un concepto de entrevista desde el punto de vista funcional y de situación comunicativa.” Es una enunciación que supone siempre un interlocutor y un destinatario.
Califica a la entrevista como un género complejo que comprenden todas las variedades: periodísticos, literarios, ofíciales y mediáticos.
Este género es una modalidad que ha tomado mucho espacio en la sociedad por su carácter tecnológico ya que puede comunicar el vivo y el directo y presentarse en múltiples formas como espacios mediáticos.
La autora distingue a este género como uno de los géneros periodísticos/mediáticos, susceptibles de ser considerados literatura o discurso científico según ciertas formas, funciones, temáticas o enunciados.
En idea y vida del reportaje, Eduardo Ulibarri expone pautas y consejos para tener en cuenta a la hora de realizar una entrevista. Me sentí identificada con la opinión de un periodista peruano “Yo creo que cada personaje es una entrevista totalmente diferente de las demás. No hay una entrevista, hay cientos de entrevistas. Cada persona con la que uno se entrevista presenta un panorama distinto, un universo genuino e irrepetible, con lo cual, incluso, no se pueden aplicar matemáticamente las normas que se enseñan”
A raíz de esta de esta reflexión conecte de inmediato con la Nota sobre Andy Warhol que realizó Rodrigo Fresan quien reconoce que el artista del Pop Art revolucionó el género periodístico de la entrevista.
En esta nota Fresan reproduce fragmentos de Warhool como entrevistado y comprueba que el clima de un encuentro puede llegar a variar de acuerdo a lo que ponga en juego tanto el entrevistado (en este caso contestando con monosílabos e “incoherencias”) como también la conducta del periodista.
En relación a mi experiencia personal como entrevistadora voy a señalar justamente algo que tiene que ver con el clima que se dio con el entrevistado que elegí.
En mi caso particular yo experimente una sensación muy grata realizando la entrevista, me encontré con un mundo diferente y con una actividad que dista de ser monótona, fría y técnica como lo son las actividades que realizo en la oficina de mi trabajo.
Sentí entonces mucha adrenalina y cierta magia que envolvía al lugar, al entrevistado y a mí. Confieso que estaba un poco nerviosa y que tenía más preguntas para hacerle que al día siguiente entre sueños, salieron a la luz. Por suerte me tocó un entrevistado muy amable y cálido, un tanto difícil para regular la extensión de sus respuestas.
Me queda agregar que todos los detalles para perfeccionar o lograr una muy buena entrevista en relación a nuestro rol como periodistas, se aprenderán en el camino.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Entrevista a Evaristo Jose Rodriguez- Coordinador ejecutivo de la biblioteca "Mariano Moreno"



Evaristo tiene 75 años, es ingeniero y desde hace 10 años, fecha en que se jubiló, ocupa el cargo de coordinador ejecutivo de la Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno de la ciudad de Bernal. Entre a su despacho e inmediatamente me contó su preocupación por la mala situación económica que esta atravesando en este momento la institución. El dinero que recaudan de los socios y de los talleres no les alcanza para mantener el edificio que con mucho esfuerzo y tiempo, llegó a convertirse en un gran complejo cultural de seis plantas.

¿En que año se fundó la Biblioteca?
La Biblioteca fue fundada en el año 1932 por un grupo de vecinos.
El proyecto se pudo llevar a cabo por el esfuerzo de vecinos de la zona, que con la ayuda de un comité político lograron instalar en una pequeña estructura, la biblioteca pública.

¿Como fue el proceso para lograr construir este gran complejo cultural de seis plantas que es hoy?
Allá por la década del 50 era tanta la gente, que quedaba chico el espacio y no había lugar para tantos libros y demás.
Los vecinos empezaron a ocuparse de localizar un predio más grande. Se encontró un vivero que tenía 1000 m2 de superficie y cada vecino se ofreció comprar un metro cuadrado de este terreno. Hacia 1959 se llamó a licitación para hacer un importante edificio en donde se fusionaran una gran biblioteca pública y un complejo cultural., que fue lo que más adelante se llamó “Biblioteca Pública y complejo cultural Mariano Moreno “
Finalmente para el año 1990 se llegó a construir el 80 % del edificio. En la actualidad, todavía, quedan espacios sin concluir.

¿Como se vinculó con la Biblioteca y como fue que terminó siendo parte de la comisión directiva?
Durante cuarenta años ejercí mi profesión de ingeniero, fui gerente de multinacionales, asumí la conducción de una importante planta y finalmente me retiré en el año 1997.
Para seguir en actividad decidí canalizar mi vocación como escritor, soy cuentista, estuve al frente de un taller literario y así me fui conectando con esta institución. Poco después ingrese en la comisión directiva de la Biblioteca.
Siempre tuve la necesidad de servir a la sociedad de alguna manera, la idea de dejar algún rastro.

¿Qué equipamiento tiene en este momento el sector de la Biblioteca? ¿Que comodidades le ofrecen a la comunidad?
La biblioteca central, que se encuentra en el primer piso, tiene una sala de lectura con capacidad para 102 personas y además posee una iluminación especial que permite la entrada, a través de cielo raso, de la luz solar. En este momento la biblioteca cuenta con más de 86.000 volúmenes y una interesante cantidad de material audiovisual.
Además también contamos con una biblioteca infantil.

¿En que consiste el complejo cultural que se anexa a la biblioteca?
Este complejo se compone por muchísimos espacios destinados al arte y a una intensa actividad cultural a través de cursos, talleres, seminarios, conferencias y obras de teatro. Todos los meses tenemos una grilla de espectáculos con artistas de muy buen nivel y reconocimiento que exhibimos a través de nuestro auditorio Sara Krell, equipado para 360 personas de una forma muy moderna.También contamos con una sala de conferencias para 100 personas, una sala de exposiciones. Hicimos una plaza situada frente a la biblioteca, que funciona como espacio verde recreativo destinado a los más pequeños. Realizamos uno o dos concursos literarios muy importantes al año. También brindamos el espacio para el coro ciudad de Bernal y “La Orquesta Sinfónica y Camerata Mariano Moreno”.
Este año nuestro taller de danza contemporánea recibió, un premio muy significativo en México.
Solemos tener al año, entre unas 350 y 380 personas haciendo cursos y talleres.
En este momento están activos los cursos de ajedrez, teatro, danza clásica infantil y adolescente, danzas folclóricas argentinas, fotografía, idioma italiano, pintura decorativa, taller plástico para adultos y niños, taller literario infantil y juvenil y un taller de escritura recreativa.

Para mantener el gran movimiento cultural que existe en este edificio ¿Reciben algún tipo de subvención del gobierno o de otras instituciones?
No tenemos ningún aporte del estado nacional. La CONABIP, que es la sociedad protectora de bibliotecas, aporta algún dinero que solo nos sirve para comprar libros.
Había un importante aporte del gobierno Nacional, a través de un compromiso tácito del poder ejecutivo que se había comprometido a colaborar perma -nentemente con la Mariano Moreno dado que este importante edificio no puede mantenerse sólo con la cuota de los socios. Esta subvención que en el año 1996 era de 500.000 pesos o dólares (de ese momento) al año, se interrumpió.Se redujo a la mitad en el año 1996 y se desapareció totalmente en 1997. Consecuentemente la mayor parte de las actividades que tenía el centro cultural quedaron impedidas.


¿Con que dificultades económicas y edilicias se encuentra hoy la biblioteca?
Aquí trabajaban 42 personas .Un año después que suspendieron el subsidio, el personal quedó reducido a 13 personas, que actualmente tratamos de preservar.
El aporte que hacía” La Mariano Moreno “a las bibliotecas del interior, que son más de 2.000, quedó interrumpido.
Por otra parte, el intercambio con los gobiernos del exterior, tanto de países limítrofes como también con el gobierno de Francia y de Canadá, se fueron reduciendo hasta desaparecer totalmente.
La municipalidad solo aporta al año $ 2500, si lo mensualizamos son 200 pesos al mes. Es una cifra ínfima para mantener este centro.
Solamente la factura de electricidad ronda los $ 3800.
En cuanto a dificultades edilicias, los pisos están mal. El aire acondicionado nunca se instaló, tampoco funciona la calefacción. Tenemos parte de la construcción sin terminar y un set de televisión sin equipar, que es uno de nuestros proyectos inconclusos.

¿Cree que Internet es un medio que amenaza contra la existencia de las bibliotecas?
El fenómeno de Internet y las bibliotecas podrían convivir perfectamente. Lo que ocurre es que se perdió el interés de legitimación de este tipo de instituciones públicas. Por otra parte vivimos en una sociedad Light que ha perdido la cultura de la lectura. Internet es más rápido, más fácil. La calidad de información no es la misma, la red no tiene filtro. La riqueza que otorga el contacto con un libro es irremplazable.

Me informe que en décadas anteriores la biblioteca llegó a tener un reconocimiento internacional muy importante ¿Quiere contarme a cerca de ello?
La UNESCO la consideró “La biblioteca de Sudamérica”y Francia la llamaba “La Pompidou” en referencia al centro “Pompidou de Paris”, uno de los centros culturales de mayor predicamento en el mundo. “Hasta allí había llegado” .
En este momento la biblioteca tiene que conformarse con no cerrar sus puertas, debido a la falta de apoyo de los distintos poderes: ya sea ejecutivo, municipal y provincial.

En consecuencia a esta importante falta de financiamiento ¿Tienen muchos proyectos sin poder realizar?
En el momento de interrumpirse el subsidio estaba por inaugurarse un sistema de comunicación satelital que conectaba a la Mariano Moreno con Bibliotecas del interior.
Todavía tenemos la antena parabólica en la terraza pero nunca funcionó por falta de costos.
También contamos con un” Bibliomóvil”, que es un vehículo que puede llevar hasta 700 libros, computadoras, televisores, generadores, para visitar escuelas rurales y de zonas carenciadas. Este equipo fue donado por la CONABIP, funcionó hasta el año 1997 y luego no pudo circular más por falta de personal y de dinero. Excepto en el periodo comprendido entre los años 2003/2004, pudo funcionar gracias a un proyecto del Ministerio de Educación de la Nación que aportó dinero destinado al Bibliomovil. En ese año hemos visitado cantidad de escuelas carenciadas y organizaciones barriales. Pero hace cuatro años que esta fuera de operación y es un equipo prácticamente nuevo.
Uno de los proyectos que queremos llevar a cabo es poder atender al público todo el día y no podemos extender el horario de atención por falta de personal.
El proyecto madre de la Mariano Moreno tiene que ver con la interrelación de la Biblioteca y el complejo cultural con bibliotecas de Latinoamérica. Años anteriores Intercambiábamos información técnica, bibliográfica y también bibliotecológica. Incluso también existía intercambio cultural de personal con distintos países. Hoy la relación con las demás bibliotecas es muy pequeña. En muchos casos, se encuentran en peor estado que el nuestro y muchas han cerrado aunque no se sepa .Es penoso, pero es así.

Ejercicios para refrescar o renovar la mirada

Pienso que esta actividad es tan subjetiva y tan única como lo es cada persona.
No todas los recursos para mantenernos concentrados y encausados con la lectura o escritura nos sirven a todos por igual. Es algo tan individual que no existe una receta, al menos yo estoy convencida de ello.
En lo particular les puedo contar que soy un tanto dispersa, me distraigo con facilidad. Me cuesta abstraerme de lo cotidiano para sumergirme en el mundo de la lectura.
Cuando lo logro puedo comprometerme al máximo, soy bastante meticulosa y ordenada.
¿Que recursos utilizo para volver a las fuentes cuando se vuelan los pajarillos o simplemente el cansancio pide un recreo?
Son muchos, uno de ellos siempre esta relacionado con las infusiones. No se por que el mate, el café o el té siempre son mis aliados para seguir en actividad, son mis compañeros inseparables.
Otro elemento que siempre esta al alcance de la mano o en su defecto en la mente, es el control remoto. Una pasadita por los canales de aire (no recomiendo los de cable, suelen ser traicioneros) nos harán reflexionar cuán miserable puede llegar a ser el ser humano y cuán triste será nuestra vida si no le dedicamos algo de tiempo a nuestro intelecto.
Suele pasarme también que me agobio con el lugar, con el ambiente en el que estoy leyendo. Hay días que no puedo permanecer en un mismo lugar y es por eso que elijo refugiarme en un café o en una plaza con mucho verde para continuar con mi lectura
No existen normas para refrescar o renovar la mirada. Cada “Cabeza” un mundo….

Señales, raíces de un paradigma indiciario

Señales, raíces de un paradigma indiciario.

Carlo Guinzburg explica un modelo epistemológico surgido hacia fines del siglo pasado en el ámbito de las ciencias humanas, al cual denominó “Paradigma Indiciario”. Dicho paradigma era de carácter sintomatológico, pero sus raíces eran más antiguas aún.
Para ello rememora al hombre primitivo y cita el ejemplo de tres hermanos cazadores que a través de indicios mínimos, habían podido reconstruir el aspecto de un animal al que jamás habían tenido bajo sus ojos. Guinzburg califica a este saber como de tipo venatorio, por el cual es posible obtener datos experimentales omisíbles a una realidad desconocida.
A su vez estos datos recopilatorios dan lugar a una secuencia narrativa. Postula que posiblemente la idea misma de narración nace por primera vez en una sociedad de cazadores de la experiencia de cazar huellas.
Guinzburg distingue a este paradigma como el gesto talvez más antiguo de la historia intelectual del género humano a través del cazador que escruta las huellas de la presa.
Otra puesta fundamental del texto para explicar este paradigma es por medio del método “Moreliano”.
Morelli, utilizaba en los museos un método para restituir cada cuadro a su verdadero autor y la importancia de distinguir los originales de las copias. Para ello su método consistía en no detenerse en las características más llamativas y por ello más fácilmente imitables de los cuadros.Por el contrario es preciso detenerse en los detalles más omisibles.
El texto también expone una comparación del método del conocedor de arte, con la tarea del detective (“Sherlock Holmes”) que descubre el autor del delito sobre la base de indicios imperceptibles para la mayoría.
Paralelamente se asocia al psicoanálisis médico y el método de Morelli. Freud legitimó este método y afirmó que este contribuyó directamente a la conformación del psicoanálisis.
En los tres casos, huellas ínfimas permiten captar una realidad más profunda, de otro modo intangible. Huellas, síntomas e indicios son los elementos del paradigma para construir una realidad.
“Nuestros pequeños gestos inconcientes revelan nuestro carácter más que cualquier actitud formal cuidadosamente preparada”. Esta frase que cita el texto me parece muy cierta ya que nuestros actos cotidianos, lo que queremos decir u ocultar, están totalmente gobernados por nuestro inconciente. A su vez en nuestro rol de lectores, elegimos identificamos con un libro o con una historia por situaciones que escapan a nuestro conocimiento racional. Muchas veces, sin saber porque, interrumpimos la lectura y la retomamos tiempo más tarde, convencidos de que ese era el momento oportuno para conectar con la historia.
Por otro parte a la hora de escribir, también tomamos pautas y formas de los escritores con los cuales nos identificamos y que en muchos casos admiramos, sin ninguna intención consciente de copiarlos.
En relación a la escritura, me parece muy interesante la reconstrucción histórica que hace Guinzburg para explicar el paradigma indiciario.
El hombre primitivo, ejemplificado por el cazador, conocía el mundo a través de la intuición. Lo prominente es que recopilaba datos con muy pocas herramientas, basándose experimentalmente en lo figurativo y lo omisible. Mediante este ejercicio construía una realidad.
Este ejercicio primitivo sigue vigente en la tarea del escritor que recopila huellas, datos, indicios de cosas que forman parte de realidad o de su pura imaginación.
Con la ayuda de estos elementos, va a crear, situaciones, personajes, lugares e historias dentro de lo verosímil o lo fantástico.

martes, 2 de septiembre de 2008

Identidad

Que quien soy???? El espejo no siempre opina lo mismo… y ustedes… ¿saben con certeza quienes son? No voy a evadir la cuestión contestando con una pregunta, es por eso que les voy a contar un poco acerca de mi.
Mis padres me trajeron al mundo, un año antes de que comience la década del 80. De saber donde me traían me hubiera quedado haciendo piruetas. Lo paradójico es que quise salir dos meses antes. Me llamaron Daniela, “Un mundo nuevo, píntalo Nena” cantaba Víctor Heredia por esos años utópicos y mis papas me lo cantaban a mí. “ Que legado tan sencillo, no?
Pasaron 29 años, lo reitero para el común de la gente que cuando digo mi edad, se queda “atónita “y retruca “vvveintinueeeeve???... Ahhh! pareces de 20! Despiertan mi cólera. Seguramente aviven sentimientos opuestos en un futuro no muy lejano.
En estos veintinueve años viví muchas cosas, Conocí el amor, el dolor, la amistad, la traición, el desaliento y la esperanza. Imagino que son palabras comunes a todos en diferentes circunstancias.
Hoy puedo contarles que trabajo en una agencia de publicidad, que vivo en Quilmes y que tengo una gata que se llama Ada. La adoro por más de que a ella no le importe.
Aún no despegue de mi hogar, me une a este un cariño muy especial .Es la casa que me vio crecer desde los 6 años, pero tengo la necesidad inmediata y como próximo proyecto independizarme. Disfrutaría mucho tener mis espacios, construir mi mundo y crear ambientes con sello propio.
Mi jornada laboral es extensa, estoy nueve horas encerrada en una oficina y a eso le sumamos otras cuatro en la que estoy en algún medio de transporte. Ardua tarea para una amante del aire libre y los espacios verdes.
En mis tiempos de ocio me fascina pasear y elijo casi siempre los mismos sitios.Me encanta la bohemia de San Telmo, la modernidad de Palermo y la elegancia de Recoleta, en donde además se encuentra Plaza Francia, que es uno los lugares que adopté como refugio.
Amo estar con mis amigos y con la gente querida, pero debo decir que disfruto enormemente de los momentos en soledad. Sin duda, considero a uno de los placeres más grandes de la vida sentarse en un café a leer algo.
Con respecto a la literatura, admiro a autores como Julio Cortazar, Alejandro Dolina y Roberto Arlt .A propósito mi ultima lectura fue Aguafuertes porteñas. Revelo que mi relación con la lectura (de libros extras a la bibliografía de la facultad) no esta siendo muy asidua, básicamente por que el tiempo no me lo permite.
Leer para mí significa muchas cosas: imaginar, transportarse a otros mundos, identificarse con diferentes historias, enriquecer mente y espíritu.
Me defino como una persona sumamente sensible, encuentro regocijo en la música, en el cine y en todo lo que tenga relación con el arte, tengo una gran admiración por la gente que se dedica a ello.
Debo confesarles que la vida me trajo a esta Universidad, de la que estoy orgullosa de ser alumna, medio sin querer. No fue una cuestión genuinamente vocacional.
No soy muy extrovertida que digamos, me cuesta abrirme y dar mi opinión.
Pero la carrera me dio muchas satisfacciones personales, me conecto con un mundo maravilloso, donde encontré una sensibilidad ideológica compartida por profesores y autores que fui conociendo a lo largo de este camino. Hoy miro las cosas desde otro lugar y puedo hallarme en mi propia subjetividad.
Soy una mujer en constante búsqueda, es por ello que todavía no podré contestarles quien exactamente soy.