miércoles, 22 de octubre de 2008

Crítica a la Crónica cultural de Marcela Laje; " Encuentro Fortuito", visita al MNBA

Introduce un buen clima previo a la entrada al museo, describiendo minuciosamente lugares que lo rodean y situaciones precedentes a experimentar un contacto único con el lugar, ya sea por ser el primer acercamiento pero también por haber sido postergado tantas otras veces. Esto genera una especie de entrada en calor que me parece muy oportuna para mantener entretenido a quien lo lee, pero también para aportarle cierta cuota de suspenso a la historia.
Su escritura es muy reflexiva, lo que permite ahondar más en profundidad acerca de sus pensamientos y su forma de percibir las cosas, creo que esto esta bueno para ceñir las distancias entre escritor- lector. Esta estrategia o forma de escritura es la que hace que la historia se aprecie más real y se optimice la actividad del lector. Invita con frecuencia a la reflexión.
Recrea muy bien la atmósfera de lugares, es muy expresiva y tiene una mirada profunda sobre las cosas. Logra que ningún espacio o situación oportuna para precisar un lugar, quede en el tintero.
Elije una buena forma de explicar desde que lugar se conectan, ella y su acompañante, con el museo. Exhibe, mediante un debate, planteos de tipo filosófico que aportan una mirada más que interesante, excéntrica sobre el concepto de aquello que llamamos arte.
Me gustó como tituló la crónica, “Encuentro fortuito”, ya que este encuentro o estos encuentros (el de ella con su amigo y el de ambos con el museo) potenciaron la mirada hacia el lugar con un debate sugestivo.
Quizás me parece que se detiene demasiado en lo que es la previa a la entrada al museo y le resta espacio a describir sectores del lugar.
La crónica tiene una entrada y un cierre que le da un sentido simbólico a esta experiencia y ambos están oportunamente enlazados.

viernes, 17 de octubre de 2008

La Mariano Moreno: un lugar de encuentro


Un aire romántico me llevo de visita a un lugar que hacia mucho tiempo no frecuentaba, sentía una gran necesidad de saber como estaba todo por allí, entonces vi luz en realidad media luz y entre.
En el Hall, un señor bajito, canoso y barrigón, de voz ronca y aspecto desalineado, recibe a la gente en la entarada general de la “Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno”, símbolo indiscutible de la ciudad de Bernal y próxima a cumplir su 80 aniversario desde la fecha su fundación.
Una señora se acerca y pregunta:
-Hola señor ¿quedaron entradas para ver a High Five?
-No Señora, todavía no están a la venta
Me di cuenta que las cosas habían cambiado bastante. Empecé a observar detenidamente el lugar, a mi izquierda un pago fácil en plena actividad. Confieso que estaba un poco desorientada, habían pasado muchos años, inevitablemente las cosas no estaban como antes.

Un poco de historia

La Biblioteca fue fundada en el año 1932 por un grupo de vecinos de la zona, que con mucho esfuerzo y dedicación lograron instalar en una pequeña estructura, la Biblioteca pública, con la ayuda de un comité político.
Hacia el año 1950 el proyecto era todo un éxito y al verse desbordados por tanta gente, los vecinos se molivilzaron para conseguir un predio más grande. El empeño tuvo sus frutos, finalmente lograron localizar un vivero que tenía 1000 m2 de superficie y el entusiasmo era tal que cada vecino se ofreció para comprar un metro cuadrado de ese predio. Hacia 1959 se llamó a licitación para hacer un importante edificio en donde se fusionara una gran Biblioteca Pública y un complejo cultural que hasta el día de hoy cuenta con seis plantas y tiene un lugar muy importante en el corazón de cada bernalence.
La asociación cultural Mariano Moreno es una sociedad civil de bien público y derecho privado, con personería jurídica, cuyo principal objetivo es promover una acción cultural que se compone por muchísimos espacios destinados al arte y a una intensa actividad cultural, a través de talleres, cursos, seminarios, conferencias y obras teatrales.

Un recorte más, un emblema menos

Evaristo Rodríguez, es ingeniero, y desde hace diez años fecha en que se jubiló ocupa el cargo de coordinador ejecutivo. Entre a su despacho e inmediatamente me contó su preocupación por la mala situación económica que esta atravesando la institución.
Evaristo tiene 75 años y aparenta tener 10 años menos, su cabellera es blanca pero su rostro se mantiene joven. Su hablar fluye apresurado, su tono de voz es suave.
“No Tenemos ningún aporte del estado nacional. La CONABIP, que es la sociedad protectora de bibliotecas, aporta algún dinero que solo nos sirve para comprar libros.
Había un importante aporte del gobierno Nacional, a través de un compromiso tácito del poder ejecutivo que se había comprometido a colaborar permanentemente con la Mariano Moreno dado que este importante edificio no puede mantenerse sólo con la cuota de los socios. Esta subvención que en el año 1996 era de 500.000 pesos o dólares (de ese momento) al año, se interrumpió. Se redujo a la mitad en el año 1996 y se desapareció totalmente en 1997. Consecuentemente la mayor parte de las actividades que tenía el centro cultural quedaron impedidas. En este momento la biblioteca tiene que conformarse con no cerrar sus puertas, debido a la falta de apoyo de los distintos poderes: ya sea el ejecutivo, municipal y provincial”
Recorriendo un poco las instalaciones, empecé a evidenciar lo que me decía Evaristo, el lugar se encuentra abandonado, los muebles siguen siendo los mismos que hace tantos años, la iluminación del lugar es un tanto tenue.Mirando hacia la sala de lectura observo como los rayos de sol están deseos de penetrar a través del vidrio en cuerpos animados, sin embargo lo hacen sobre sillas deshabitadas.
Hacia el otro extremo visualizo enormes estantes llenos de libros de todos los colores y tamaños, estoy en un lugar donde hace unos años el silencio era palabra santa y me invade el recuerdo de cuando de pequeña y no tan pequeña, tenía que huir de esta sala por un insolente ataque de risa. Aquí se encuentra una de las bibliotecarias, Verónica Ayber, que no despega sus enormes lentes del libro que tiene aferrado a sus manos, me acerco pero si quiera levanta la mirada.
¿Cuánto hace que trabajas acá?
Trabajo en la biblioteca hace dos años. Me gusta mi trabajo porque en los tiempos libres tengo la posibilidad de leer.
¿Notaste un deceso de público comparando con años anteriores? ¿A que lo atribuís?
Si el deceso es notable. Creo que uno de los factores es Internet. Sin embargo a la hora de conseguir información de calidad tienen que venir a la biblioteca. En internet no hay autoría. Algunos se hacen socios cuando necesitan tal libro y después desaparecen.
El sector más colorido, vivaz y cuidado pertenece al espacio de la biblioteca infantil, allí se encuentra Victoria Alberti, una joven psicopedaga que fue voluntaria de la Mariano Moreno y es vecina de Bernal de toda la vida. Victoria habla con un discurso firme y al mismo tiempo gesticula con sus manos que acompañan la ligereza de sus palabras
“Yo pienso que la biblioteca es una especie de emblema de una época, época en el que el conocimiento iba a ser el motor del progreso. Un paradigma funcionalista con un estado benefactor donde se atendía los intereses sociales, importaban las personas .La Biblioteca, es una evidencia, es una de ellas. De un estado protector se paso a un estado liberal, donde rigen las leyes del mercado, la oferta y la demanda y donde somos cada vez más individualistas, donde no hay pertenencias, es todo anonimato.
La biblioteca en su momento y creo que lo seguirá siendo, es un lugar de identificación de esta zona; un lugar donde te juntabas con tus compañeros a hacer cosas. Internet es anónimo vos te bajas información pero nunca sabes nada de esa persona .Son cuestiones que hacen al reflejo de una época, el advenimiento de Internet y el decaimiento de las bibliotecas populares creo que es un hecho y también hay que tener en cuanta la crisis del estado, un estado que no le interesa ni la salud, ni la educación de un pueblo”.

Internet ¿Una amenaza para los libros?

Llegando a media mañana el lugar comienza a tomar vida, se vislumbran bastantes personas realizando diferentes tipos de actividades. Un grupo de mujeres caminan juntas de acá para allá y observan con mucha atención cada espacio, van tomando apuntes guiadas por “Patsy” una vieja bibliotecaria del lugar.
-Cuéntenme ¿Qué están haciendo en la biblioteca?
-Viviana: Estamos haciendo un relevamiento del lugar, por que somos estudiantes de Bibliotecología del instituto Superior De Piero de acá de Bernal
- Que fue lo que las motivó a estudiar Bibliotecología, teniendo en cuenta el advenimiento de internet y la notable desaparición de bibliotecas públicas y populares en las últimas décadas?
-Mónica: el encanto que tiene un libro no se va a perder nunca, yo elegí este oficio por que tengo fascinación por los libros. A mi me parece que ahora esta todo muy al alcance de la mano con el asunto de internet. Creo que a veces la gente por ahí no tiene la motivación suficiente para ir a la biblioteca, vos tecleas y enconarás mucha información, no todo es válido, no todo sirve. Tampoco lo veo malo para la educación por que creo que facilita muchas cosas y funciona como herramienta complementaria para buscar información.
-Maria: Nosotras somos docentes, yo en mi caso particular lo tomo como una posible salida laboral más. Esto nos posibilita poder trabajar en las bibliotecas escolares. Nos encontramos con un mundo que pensábamos que era otro, nunca pensamos que la carrera iba a ser tan complicada, tan difícil.
-Viviana: yo te digo la verdad, tampoco pensé que era tan complicado, todos dicen ¿Bibliotecaria?....Baaah! … y es un trabajo de mucha dedicación, no se lo valora, no es tan fácil.
-Patricia: Las que están desapareciendo son las bibliotecas populares, en las escuelas se esta fomentando un proyecto en el que debe existir en cada institución media una Bibliotecaria en cada turno. En las escuelas primarias todavía el proyecto esta bastante más atrasado. En los nuevos lineamientos curriculares esta el uso de las bibliotecas. Yo lo tomo como una salida laboral más y por que realmente me interesa.
-Lidia: yo ya estoy trabajando como Bibliotecaria en la biblioteca interna de una escuela, el pasado tres de Octubre, participamos en la maratón lectora y la cooperadora del colegio aportó dinero para comprar libros para la maratón. Los chicos se engancharon de mil maravillas, el contacto con el libro es incomparable, lo lindo fue ver como les gustó entrar en la biblioteca y como se enganchaban con los diferentes géneros literarios. En la maratón los chicos estaban alucinados con los libros.
¿En las Bibliotecas escolares se fomenta la lectura?
Patricia: Siempre y cuando haya bibliotecarios.Esta en los lineamientos curriculares, pero la realidad es que no todas las escuelas los tienen..Esta en los planes pero en su mayoría diría que no.
¿Qué representa para ustedes esta Biblioteca?
-Viviana: es fundamental como pilar del conocimiento. En mi caso particular yo me he pasado tardes enteras en la biblioteca por que no me podía comprar todos los libros que me pedían, yo me apoyaba muchísimo en este lugar.
-Lidia: para mi tiene un significado afectivo muy importante, por que siempre estuve conectada de alguna manera con la Moreno. Tengo 37 años y vengo acá desde que era estudiante del secundario. Para mi significa mucho, incluso la traje a mi nena al Jardín siete colores que esta acá en la biblioteca. Siempre me atendieron bien hasta el día de hoy, lo que noto es un retroceso, están las mismas sillas, las mismas mesas, lo veo muy abandonado al lugar y con mucho menos personal y público.

La Moreno sigue en pie

Uno de los proyectos de la Mariano Moreno es poder atender al público durante todo el día y en la actualidad se encuentran con el impedimento de poder llevarlo a cabo por falta de personal. Hasta hace unos años en la biblioteca, trabajaban 42 empleados.Un año después que suspendiera el subsidio el personal quedo reducido a 13.
Patricia alias “Patsy” es una de las más antiguas y fieles empleadas del lugar.Ella es una de las pocas que sobrevivió al recorte. Patsy al principio se muestra huidiza y arisca, tiene pelo corto y sus ojos negros se duplican como si la vinieran a reportear de la CNN, es tímida y de mirada esquiva pero noble. Encendí el grabador y su voz comenzó tartamudear.
-Nada más quiero que me digas que significa para vos La mariano Moreno, le dije para que se descontracturara un poco, con la cara iluminada y la voz firme expreso “Para mi fue lo más grande que hubo en mi vida. Me fui varias veces y volví varias veces por que lugar como este para trabajar, no encontré. Cuando comencé en el año 81 era cantidad de gente que venía a consultar, estaba constantemente despachando material para consulta. La Mariano Moreno tiene ya su historia en Bernal, de la zona sur es la más completa, en una época el material bibliográfico estaba muy actualizado pero ahora faltan recursos. También le da la posibilidad a la gente de participar de muchas actividades culturales y exponerlas. Hay obras teatrales que se exponen en el auditorio, pero eso es privado, la biblioteca tiene que alquilar espacios para poder substir por que se hace muy difícil mantener todo este complejo.
Me duele pensar en esto pero me parece que hay gente que no se quiere ocupar de la biblioteca para que la gente no piense y no los puedan sacar del lugar en el que están. No quieren que la gente piense.”

Cultura vs cultura

En el subsuelo del edificio se encuentra el auditorio “Sara Krell”, en el que todos los meses se exhiben obras teatrales de artistas y cantantes del espectáculo, pero también es utilizado para exponer obras artísticas de los distintos talleres que se dictan en el complejo.
Nadia tiene 26 años es profesora de teatro desde hace 4, egreso en un conservatorio de capital y declaró:
“Acá trabajo hace dos años, yo siempre viví en zona sur, trabajo con chicos por es lo que más me gusta, el grupo de teatro infantil de la Mariano Moreno es de 5 a 12 años. Mi proyecto es que siempre haya un juego, que los chicos puedan salir un poco de la estructura de lo que es la escuela, que puedan relacionarse con otros chicos, esta bueno abrir la cabeza y relacionarse desde otro lugar, que tengan un espacio más libre, guiado pero libre. Acá hay ciertas reglas que tienen que cumplir, pero son normas que tienen que ver con los valores que creo que son los que hay que enfocar más, el respeto al otro, el compromiso, , el saber decir lo que uno piensa que en teatro es fundamental , que sepan expresarse, siempre quiero enfocar el taller desde ese lugar, tratarlos como adultos.
Este espacio es muy significativo para el crecimiento de los chicos. Lo que encontré acá en la biblioteca es mucha contención y respeto hacia lo que yo quiero trasmitir, por lo menos es mi caso, yo presente un proyecto y les gusto, me lo dejan hacer puedo trabajar con la libertad que quizás no encuentro en una escuela. A mi me tratan muy bien y son muy abiertos. La Biblioteca no esta recibiendo subsidios de ningún lado. Los bibliotecarios y los otros empleados hasta hace un par de años estaban trabajando adonorem, entonces hay una cosa que es una realidad, se necesita plata para subsistir acá y uno de los ingresos más altos es el alquiler de espacios para obras teatrales y las obras que traen más gente son las comerciales, sin embargo todos los talleres que funcionan acá tienen su lugar para exponer las muestras. Nosotros ya estamos preparando los ensayos, a fin de año vamos a dar nuestra obra.
Yo a la Moreno la conozco desde chica, para mi dar clases acá significa estar en un lugar muy cuidado desde lo que se ofrece a nivel talleres, es un lugar que me permite estar cómoda y trabajar con libertad, es un espacio que a mi me gusta”
Puede que paradójicamente se generen ciertas dicotomías que despierten polémicas por el hecho de que, un espacio público tenga que negociar con empresarios privados para traer obras comerciales a un complejo cultural. Esto trajo aparejado el recelo de alguna gente de la escuela de Bellas artes (EMBA) de la ciudad de quilmes “La Mariano Moreno tiene un tinte comercial, por eso no sorprende la forma de atraer público m as que los otros centros y es lógico que así sea por que es la manera que tiene de subsistir. Antes del circuito comercial ya era bastante comercial, pues si querías disponer de la sala de exposiciones te cobraban” opinó Alfredo Canessa profesor de la Emba.

Biblioteca Querida

Quizás sea el momento de aportar desde la construcción y no desde la subjetividad
Soy testigo de que aquí hay dedicación y empeño para que no cierren las puertas hacia la cultura, es un lugar que cobra vida con cada grupo de personas que la habita diariamente para realizar actividades culturales.
Sobre esta cuestión Victoria Alberti argumentó “La comisión directiva busca de traer figuras del espectáculo y cantantes muy conocidos como forma de sostén de todo esto, los talleres de acá están llenos, hay talleres culturales de todo tipo, por más que traigan por ejemplo a Brandoni, por más que traigan a esos que están trayendo, este lugar no es solamente eso que se ve en las carteleras, es un punto de referencia muy importante.
-¿Qué simboliza para vos la Mariano Moreno?
-Es un lugar lleno de vida, donde esta el conocimiento, es como un lugar de imaginación, se respira como algo nuevo, no todo el mundo lo percibe de esa forma; Fuimos testigo de la época más florida de la biblioteca, la Moreno es un símbolo de Bernal, un punto de referencia muy importante un lugar típico , creo que la biblioteca sigue funcionando por eso , por el empeño y por el afecto de la gente .Yo trabaje acá como voluntaria, en el momento más caótico y todos nos arremangamos y nos pusimos a dar una mano, todo bernalence la ama por que es parte de la historia, es parte de Bernal. Este lugar es muy popular, muy concurrido, sigue en pie gracias a todas las actividades culturales que antes no estaban. Para mi la Mariano Moreno es un lugar de encuentro”
Nada estaba como antes, sin embargo es y será parte de nuestra historia.

Crónica : textos preliminares

Borrador de mi crónica: enfoque, temáticas, descripción de testimonios y un poco de la historia de la escritura.

El tema de mi crónica esta basado en la Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno como macroproblema. El enfoque que decidí darle a mi trabajo es mostrar la institución en la actualidad desde un lugar simbólico y también funcional, donde la comunidad se puede vincular con la misma desde diferentes lugares. Al sumergirme en la investigación mis planteos se fueron multiplicando y decidí puntualizar en problemáticas que están vigentes en la institución así como también darle un enfoque positivo a este establecimiento.
Lo primero que realice fue un punteo acerca de que es lo que yo quiero saber de la institución y que temáticas me interesarían mostrar

§ Que es la Mariano Moreno
§ Como funciona la Biblioteca
§ Que actividades se realizan
§ Que imagen tienen los ciudadanos de la institución. Como se relacionan con las actividades culturales
§ Que significa La mariano Moreno para los vecinos de Bernal
§ En términos económicos:
§ que hay de cierto del posible cierre de la biblioteca.
§ si reciben subvención del estado o de algún tipo de institución.
§ como se mantienen esta gran estructura en el caso de no contar con apoyo financiero.
§ Analizar a la Biblioteca como símbolo y emblema de otra época, donde la institución, fuente de conocimiento, estaba protegida por un sistema educativo muy diferente al actual y como afectó a la institución, el pasaje de un estado benefactor a un estado liberal
§ Como afecto a la institución el advenimiento de internet.

Mi primer acercamiento al lugar fue para entrevistar al coordinador ejecutivo, Evaristo José Rodríguez. De esa experiencia me quedo una sensación agradable ya que me pareció que el material podría ser un muy interesante disparador para una nota de investigación.
El segundo acercamiento confieso que no fue muy agradable. Fue un día de semana, estaba muy presionada por el tiempo, había podido negociar horario de trabajo, tan solo un par de horas. Tome el tren en Núñez y pude estar en Bernal recién a las 17 hs teniendo en cuenta que la Biblioteca cerraba a las 19 hs.
Llegue, comencé a deambular por el lugar en busca de testimonios, pero no había mucha gente, mi grabador no andaba muy bien y mi estado de animo tampoco era el mejor. Me acerqué a una de las bibliotecarias pero no tuve mucha suerte, su carácter un tanto autista hizo que sus declaraciones no fueran muy propicias como testimonio. Decidí que lo mejor era volver otro día, con otra energía y otra disponibilidad. Así fue que una mañana de sábado soleada hice una tercera visita.
La tercera es la vencida….pensé. Llegue al lugar y tenia mucho material para trabajar. Allí contaba con empleados de la biblioteca, con un grupo de chicas estudiantes de Bibliotecología que fueron a hacer un relevamiento del lugar y a mi me vino como anillo al dedo, contaba con una amiga (que contacté previamente) de la secundaría que es psicopedagoga, vecina de toda la vida de Bernal y en un momento de extrema crisis fue voluntaria de la Mariano Moreno.También estaba funcionando uno de los talleres, el de teatro infantil, pude presenciar la clase y tener una mini entrevista con la profesora.
Además de los testimonios y la entrevista que realice en primera instancia contaba con otras fuentes indirectas: consulte información en internet y encontré más datos de la reseña histórica, algunas notas de medios gráficos (tan solo con un enfoque económico) y aprovechando que estaba en la biblioteca, consulte bibliografía acerca de las bibliotecas populares.

Reflexiòn sobre el gènero


Cuando empezamos a tratar el tema de esto que en periodismo llamamos crónicas o notas de investigación, me encontré con universo que no conocía del todo, contaba con una idea parcial de lo que implicaba una crònica , es decir asociaba a el género a un trabajo más técnico con un fin meramente informativo.
Leyendo “El relato de los hechos” de Ana María Amar Sánchez, comencé a problematizar los preconceptos que tenía acerca de las crónicas, seguramente por mi inexperiencia sobre esta cuestión.
La Autora hace una referencia al surgimiento del género de no ficción, informando que surgió en Estados Unidos hacia el año 1960 , como respuesta a una crisis que estaba atravesando el “viejo periodismo”, que por esos años estaba desgastado y se lo consideraba convencional. Surge el “nuevo periodismo”, con la intención que pueda ser leído como una novela, empleando técnicas propias de la narrativa .En definitiva, apuntar a un periodismo literario. El surgimiento de este género suscito las voces de los críticos que veían este nuevo género como una amenaza para el tradicionalismo literario y periodístico, señalando el conflicto que implicaba sostener un equilibrio entre ambos.
El problema central que planteaba la no ficción en ese momento, era el contacto con la realidad y con la verdad de los hechos. El vínculo que comenzó a establecerse de la no- ficción con los medios posicionaba al género en un lugar sospechoso.
Para abordar el tema la autora va a profundizar sobre el género no ficción presentándolo como un campo problemático, del cual se desprende cierta tensión “los relatos de no ficción, testimoniales, no son simplemente transcripciones de hechos más o menos significativos, por el contrario plantean una cantidad de problemas teóricos debido a la peculiar relación que establecen entre lo real y la ficción, entre lo testimonial y su construcción narrativa”
Amar Sánchez destaca varias cuestiones acerca del género: tiene como premisa un material que debe ser respetado, registros como grabaciones, documentos y testimonios comprobables que no pueden ser modificados por exigencias del relato. El contenido es el resultado de una producción que cuenta con una mezcla de material más narración, los textos tienen una lógica interna que construye la subjetividad de otra realidad percibida por el cronista que pone en juego la credibilidad del contenido.
En el prefacio de Música para Camaleones Truman Capote, precursor del genero de no ficción, da testimonio de las repercusiones que tuvieron sus primeros trabajos en este campo, al cual el lo consideraba virgen por esos años. “Yo quería escribir una novela periodística, algo que en mayor escala que tuviera la verosimilitud de los hechos reales, la calidad de inmediato de una película cinematográfica, la profundidad y la libertad de una prosa y la precisión de la poesía. Finalmente inspirado en caso de asesinato en Kansas, publicó su resultado y debió en enfrentar varias críticas en aquella época que rechazaban la idea de novela verídica y en algunos sectores la calificaban como un “fracaso de la imaginación”.
Como relata en el prefacio Capote debió enfrentar una larga crisis en su labor como escritor, en la que planteaba el hecho de que a pesar de hacer obras con buenos resultados aún no había podido optimizar todos los recursos que poseía del arte de escribir, todo lo que había aprendido del arte de la literatura, de libretos de obras teatrales, de reportajes poesías y novelas. Otra cosa que se planteo, es por que nunca estaba presente en las historias que relataba, expresando que el periodista tiene que entrar en la obra como personaje, como observador testigo, si es que quiere mantener a la historia dentro del plano de lo verosímil. Me pareció un buen consejo para aplicar a mi crónica y en busca de conceptos para armar la escritura y aclarar los objetivos de mi trabajo tome las reflexiones de Ulibarri en Una Arquitectura viva “Un periodista es un investigador, un indagador, un coleccionista de datos y significados, un relator de experiencias y es también un escritor.”
En cuanto a mi experiencia personal, lo viví como una aventura desde que éntré al lugar en primera instancia para realizar la entrevista inicial. Luego las cosas se tornaron más complejas, había que juntar diferentes testimonios para exponer diversas voces para que el trabajo tome forma. Una vez que junté los testimonios y diferentes fuentes de información, la satisfacción fue muy grande pero enseguida el miedo de no saber bien que hacer con todo eso se apoderó de mí, hasta que un “click” me indicò que había llegado el momento crucial: era hora de escribir.
Finalmente que queda destacar unas reflexiones muy interesantes publicadas en la recopilación de Maximiliano Tomás del libro “La Argentina Crónica”
Prólogo: Martín Caparrós
“La crónica es una mezcla, en proporciones tornadizas, de mirada y escritura. Mirar es central para el cronista- mirar en el sentido fuerte. Mirar y ver se han confundido, ya pocos saben cuál es cuál. Pero entre ver y mirar hay una diferencia radical”.
Me parece una definición sencilla pero de gran sabiduría. Creo que Martín Caparrós aportó una mirada aguda y crítica para puntualizar como esta posicionado el género en nuestra actualidad.
También hace hincapié en el trabajo minucioso y la mirada extrema que no le debe faltar al cronista. Señala que “ver” es diferente a “mirar”.Esta reflexión abre un abanico de problemáticas que se desprenden de los trabajos periodísticos que circulan por los multimediass.
Para concluir me queda agregar y adherir a la causa de que en la mayoría de nuestros medios gráficos como también en los más actuales medios digitales, lamentablemente, la crónica se ha convertido en un género en extinción.

Cita de Gonzalo Sánchez (Crónica: Los dueños del fin del mundo)
“La academia dirá que la crónica es una variante del periodismo llano y que se propone contar un hecho noticioso – un fenómeno, un suceso, un personaje- valiéndose de elementos de la narrativa. Pero mejor así: es prosa nerviosa, urgente y severa, afectada por la potencia de la realidad y escrita desde adentro: como vivida. Yo, cronista, estoy en medio de la crónica, la camino. Entro en la historia, la padezco, me enojo, sudo, salgo, vuelvo a entrar y la expulso como me viene. Alguien dijo que era literatura bajo presión; yo digo que es periodismo sin cáscaras”.
Es la definición de crónica que más me gusta. Me parece una pequeña tesis del género que engloba un sentimiento muy fuerte y vocacional con respecto a la labor periodística del cronista. Quizás, en lo personal, todavía no logro despojarme de lo que Gonzalo Sánchez parece mirar desde arriba, esa “literatura bajo presión”, pero creo que más allá de nuestras subjetivas aptitudes, la crónica lleva un proceso de construcción, dedicación y aprendizaje que puede ir perfeccionándose con la experiencia.
Cita de Cristian Alarcón (Crónica: Un día en la vida de pepita la Pistolera)
“La Crónica es una versión insospechada de lo real “
Esta breve definición de crónica invita a pensar varias cuestiones que tienen que ver con la mirada, con la reconstrucción de los hechos, con lo sorprendente que puede llegar a ser sumergirse en un mundo desconocido y descubrir un abismo de vivencias, sucesos, hechos, personajes y circunstancias que uno jamás hubiera imaginado.











Notas de lector "La Argentina Crònica"

Crònicas
Selección de Maximiliano Tomás

Un día en la Vida de Pepita la pistolera

Muy buena caracterización del personaje, mientras se lee se puede visualizar la fisonomía de Pepita, sus modales, su andar y hasta su voz. El cronista es muy descriptivo en su narrativa, lo que hace que la historia sea entretenida, de tipo novelesca. Su forma de relato es tan gráfica que permite una fácil conexión con la imaginación.
Me parece una buena labor, muestra a fondo el “personaje”de Pepita la pistolera, su imagen fue muy utilizada por los medios y fue implicada en el caso cabezas. En la crónica, Margarita Di Tullio tiene la posibilidad de dar su testimonio como una especie de derecho a replica, ante una acusación tan injusta, utilizada para tapar serias cuestiones políticas.
La crónica tiene una entrada interesante de tipo biográfica, inmediatamente aparece la figura de su padre y su crianza, esto de alguna manera justifica su estilo de vida y su vínculo con la delincuencia.
El relato esta contado en tiempo presente, salvo cuando Pepita se remite a hechos del pasado.
La presencia del cronista en la historia es casi nula, solo interviene para hacerle una pregunta.
Tiene una buena entrada y buen cierre, ambos son simbólicos.


El caso poblete

Esta crónica tiene un fuerte contenido histórico y un trabajo de investigación notable, con mucha cantidad de testimonios.
Tiene una entrada cautivadora, un tanto mística y con un halo de misterio.
La historia mantiene un orden cronológico, ubica al lector en tiempo y espacio a lo largo del relato, es un trabajo muy prolijo. Siempre hay un tipo de referencia espacial y temporal, descripción de muchos lugares.
Esta narrada en tiempo presente y tiempo pasado.
La crónica esta como dividida en partes, quizás para hacerla más dinámica, por que contiene mucho material informativo, es un trabajo muy minucioso.
Esta muy bien narrada, es cautivante, atrapa la atención del lector.
La cronista no se involucró en la historia sin embargo dejó muy en claro los valores que quería transmitir. Eligió un caso muy cruel que tiene muchos matices interesantes.
La crónica es emotiva, cruda como su entrada y su cierre y además es la que más me gustó.

El caso de Romina Tejerina

La temática de esta crónica es la más polémica, es un tema muy fuerte y esta inteligentemente tratado
Muy buenas observaciones acerca de quien es y como es Romina tejerina. Muy buenas descripciones de ella y de todo su entorno. El cronista es muy expresivo, detallista.
Transmite muy bien los testimonios y contiene mucho trabajo de investigación.
Muestra realidades crudas, representa la forma de vida que padece mucha gente, en este caso en un pueblo de la provincia Jujuy: Logra transportarte a imágenes impresionantes y realidades ocultas.
Muestra la hipocresía y la corrupción de una sociedad machista, en donde gente incompetente y perversa ocupa roles sociales significativos.
Uno de los sentidos fuertes del relato, me parece, es querer mostrar como se construye a un “Chivo Expiatorio” en una sociedad.


Operativo Repulgue

En su mayoría todas las crónicas mantienen un hilo narrativo interesante salvo algunas y esta, a mi criterio, es una de ellas. No existe más hazaña que la de contar la cultura de un pueblo (con esto no quiero desvalorizar la temática) y denunciar la corrupción política así muy por arriba, sin demasiadas fuentes y testimonios .En este caso me pareció un relato aburrido que no conducía a ninguna parte. El cronista se incluye en la narración pero sin embargo no le saca provecho a esto. Muestra a una costumbre de la provincia de Tucumán y hacia el final del relato hace una especie de denuncia, que a mi parecer queda medio colgada.


Mi amigo el Puma

De por si es una temática que no me interesa pero el relato tiene cierto dinamismo, hay mucho diálogo y el cronista esta presente en muchas de las conversaciones. Mantiene el humor y la ironía en todo momento, hace aportes un tanto ácidos y trabaja con el absurdo. Relata los hechos como un juego pero dentro de la comicidad tiene miradas profundas que evidencian sus estudios sociológicos.

Más Sobre Walsh

Nota de lector
Rodolfo Walsh
El violento oficio de escribir
Obra Periodística (1953-1977)

Viaje al fondo de los fantasmas

En Viaje al fondo de los fantasmas Rodolfo Walsh relata la travesía que realizó en la provincia de Corrientes con el propósito de explorar los enigmáticos esteros del Iberá.
Semejante desafío contó con la ayuda de antiguos pobladores de la región, que Walsh mantuvo presentes durante todo el relato.
Esta obra periodística tiene la característica de una novela de aventuras y logra cautivar al lector describiendo minuciosamente los caminos que lo condujeron al lugar elegido.
El texto mantiene cierto suspenso que nunca cesa en la historia, con la entrañable riqueza descriptiva digna de este autor. Durante la narración figuran desérticos paisajes, escenas de supervivencia, una representación geográfica muy bien lograda por medio de meticulosas observaciones sobre la vegetación, la fauna y la etnografía del lugar.
Lo interesante de su trabajo es que logró romper con ciertos mitos de la provincia que estaban vigentes por esos años y a modo de denuncia expuso: “Descubrí que las picaduras de víboras y arañas, las mordeduras de Yacaré y de palometas, son casi inexistentes. En cambio predominan las infecciones y llagas, el reumatismo, los forúnculos, la colitis. Ósea que la pobreza, la falta de higiene y la mala alimentación son en el Iberá como en otras partes, los enemigos más temibles”.
Para concluir, una fantástica aventura que delata una triste realidad.

Nota de Lector Martín Caparrós

El interior

Que misterioso e irrefrenable deseo de indagar, visita con frecuencia la mente de algunos curiosos. A tal punto que su mirada inquieta los lleva a traspasar fronteras y abrir camino hacia historias infinitas que apaciguarán su sed y valdrán lo que un tesoro. Tesoro que perdurara por varias generaciones y sellará un momento de nuestra historia.
Con el leit-motiv “si es por buscar mejor que busques lo que nunca perdiste” Martín Caparrós decidió emprender un viaje hacia lo desconocido: la Argentina que no miramos.
¿Que vemos cuando los vemos? ¿Que ven cuando nos ven? Un sinfín de malos entendidos que tejen las distancias y los fabricantes de mentiras.
Un mundo lleno de verdades es lo que Martín Caparrós supo recopilar en esta obra.

-Su narrativa es una arquitectura compleja, para nada lineal, que adopta diferentes formas en el relato. Esta compuesta por citas, testimonios, pequeñas entrevistas, reflexiones, prosas y referencias históricas.
-Es un trabajo que expone múltiples voces, le otorga protagonismo a los testimonios de la gente pero también esta muy presente la figura del cronista.
-Una de sus fórmulas es expresar la voz intacta de la gente
-Aporta un trabajo histórico minucioso mediante reseñas de diferentes regiones.
Altera sus narraciones con prosas, poemas
-No pierde oportunidad para la reflexión, aparecen planteos de tipo filosófico
-Sumamente detallista y descriptivo para bajar línea de lugares, personajes y situaciones.
-Tiene una mirada muy aguda, casi sociológica sobre la cultura de los lugareños y el comportamiento de los turistas.
-Trabaja mucho con la ironía. Tiene el don de la comicidad. Es ácido, ingenioso y ocurrente.
-Es lúdico para exponer contenido periodístico: denuncia hechos de corrupción, pobreza, contrabando, hambre y delincuencia sin perder el sentido del humor.






Nota de lector Truman Capote

Música para camaleones

En Música para camaleones Truman Capote combina perfectamente su nato oficio de escritor con el periodista que más tarde en su carrera salio a la luz y lo llevo a ser un gran trasgresor de la época.
Los múltiples colores de los camaleones se asemejan a la diversidad de recursos literarios que maneja el autor. Esta obra y otras como “A sangre Fría “son el resultado de una búsqueda, de la necesidad de poder optimizar todo lo que había aprendido del arte de escribir “yo quería escribir una novela periodística, algo en mayor escala que tuviera la verosimilitud de los hechos reales, la calidad inmediata de una película cinematográfica, la profundidad y la libertad de la prosa y la precisión de la poesía” expresó en el prefacio.
Su sensibilidad, su introspección y su mirada profunda del exterior interactúan en sus relatos y dan forma a sus personajes. Esta obra transmite la calidad profesional y humana de un ser perceptivo que puede transmitir con claridad el mapa físico y espiritual de una mujer, expresando afinadamente los rasgos, contexturas, gestos, posturas y pensamientos del mundo femenino como lo hizo con la Mme de Martinica en Música para camaleones, con la señora Mary Sánchez en Un día de Trabajo y con Marylin en Una adorable criatura. Lo interesante de este trabajo es que mediante una entrevista descontracturada e informal logra mostrar otra cara de Marilyn, la mujer que se esconde tras las luces, un ser frágil, inseguro y sentimental Sus relatos tienen una misteriosa adrenalina, un prolongado suspenso y una sutil ironía. Al ser tan descriptivo, utilizar tantas estrategias expresivas tiene el mágico poder de trasladar al lector a una sala cinematográfica
Sus narraciones son en tiempo presente, tiene efecto de inmediatez, se incluye en las historias como protagonista, existe una fuerte presencia de su persona y por momentos le habla al lector.
En “Un día de trabajo” plasma todo su interés y percepción por la condición humana. Se intromete en experimentar como es un día laboral de su mucama Mary y juntos como dos protagonistas de una aventura van a abrir paso a diferentes mundos.
Esto me remite a los camaleones, tantos colores diferentes representan tantas historias de vida y en cada una de ellas subjevidades envueltas en las “melodías” que a cada uno de toca “danzar”. Se vislumbran las miserias, carencias, miedos y frustraciones unidos en un concepto de crucifixión como condición propia del ser humano pero con un mensaje optimista y de misericordia en el que a todas las almas perdidas les queda lo último que se pierde, la esperanza.