jueves, 4 de diciembre de 2008

Ensayo Final

El ocaso de la mirada

" Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentiras,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras"
( Joaquin Sabina, 19 Días y 500 Noches)

"La crónica es una mezcla, en proporciones tornadizas, de mirada y escritura. Mirar es central para el cronista – mirar en sentido fuerte. Mirar y ver se han confundido, ya pocos saben cuál es cuál. Pero entre ver y mirar hay una diferencia radical”.
Esta reflexión de Martín Caparrós en “La Argentina Crónica”, recopilación de Maximiliano Tomás, me da licencia para pensar varias cuestiones acerca de la esencia misma del género. En primer lugar la mirada extrema que no le debe faltar al cronista, derivará en una subjetividad que considero un tesoro en tiempos donde modos análogos de mostrar lo que pasa en el mundo, opacan formatos más interesantes para percibir la realidad. Me pregunto si esta filosofía o conducta a la hora de construir un pedazo de mundo o un personaje no está condicionada por un patrón mercantil en donde rigen leyes de oferta y demanda, ¿quiénes optan por ver o mirar? , ¿qué intereses se ponen en juego?
Estas preguntas abren un abanico de problemáticas que me inducen a pensar cómo está posicionado el género en nuestra actualidad, qué proporción de comunicadores se dedican a producirlas y qué fines éticos y metodológicos utilizan.
Coincido con Caparrós en esta especie de protesta sobre la falta de espacio para publicar crónicas en nuestro país; adhiero a la causa de que en la mayoría de nuestros medios gráficos y digitales, lamentablemente, la crónica se ha convertido en un género en extinción. Cabe destacar que esto no es sólo un problema local y repentino.
En su obra “El Narrador” Walter Benjamin sostiene “cada mañana se nos informa sobre las novedades de toda la tierra. Y sin embargo somos notablemente pobres en historias extraordinarias”.Ello proviene de que ya no se distribuye ninguna novedad sin acompañarla con explicaciones”.Mediante esta afirmación el autor señala que este fenómeno responde a un proceso histórico que involucra varios cambios seculares que han ido reduciendo progresivamente la narración al campo de la espectacularización de la imagen. En dicha publicación Benjamin habla de una “nueva” forma de comunicar, yo la defino en la actualidad como la forma “legítima” de comunicar: la información.
Este modo conceptualmente predominante de transmitir, mejor dicho de negociar, la actualidad, está embriagado por la inmediatez de la información que excluye la capacidad para intercambiar experiencias que avalan una identidad y una subjetividad así como también ponen en segundo plano el arte de narrar. Respecto a este argumento, el autor postula “El consejo entretejido en la tela de la vida vivida, es sabiduría. El arte de narrar se acerca a su fin, por que el lado épico de la verdad, la sabiduría, está en trance de desaparecer”.
Acerca de esta tesis de Benjamin, Caparrós hace una síntesis histórica que manifiesta estas formas, a mi parecer, paradójicamente regresivas de contar lo que sucede en el mundo “La crónica era el modo de contar de una época en la que no había otras. Durante muchos siglos el mundo se miró – si se miraba- en las palabras. A finales del siglo XIX, cuando la foto se hizo más portátil, empezaron a aparecer esas revistas ilustradas donde las crónicas ocupaban cada vez menos espacio y las fotos más: la tentación de mostrar las fotos de los lugares que antes escribían.
Después vino el cine, apareció la tele. Y muchos supusieron que la escritura era el modo más pobre de contar el mundo: el que ofrece menos sensación de inmediatez, de verosimilitud. La palabra no muestra: construye, evoca, reflexiona, sugiere esa es su ventaja”.
En lo que respecta a la mirada pienso que también está condicionada por la ética profesional de cada periodista. En este planteo entran en juego varios asuntos, ¿cómo utilizar la mirada?, ¿cómo construir una subjetividad respetando la lealtad sin caer en manos de la especulación?
En cuanto a género de no ficción, la crónica presenta cierta tirantez entre realidad y ficción. En “El relato de los hechos” Amar Sánchez destaca “los relatos de no ficción, testimoniales, no son transcripciones de hechos más o menos significativos, por el contrario plantean una cantidad de problemas teóricos debido a la peculiar relación que establecen entre lo real y la ficción, entre lo testimonial y su construcción narrativa. El género tiene como premisa un material que debe ser respetado, registros como grabaciones, documentos y testimonios comprobables que no pueden ser modificados por las exigencias del relato; el contenido es el resultado de una producción que cuenta con una mezcla de material más narración, los textos tienen una lógica interna que construye la subjetividad de otra realidad percibida por el cronista que pone en juego la credibilidad del contenido”
Hacer un buen uso de la mirada resulta fundamental para la crónica. Los límites entre realidad y ficción suelen hilar muy fino. Puede llegar a ser muy seductor aportar condimentos ficticios para adornar una crónica. Creo que lo que la hace bella, es el contenido de verdad que esta posea y sostengo que la mirada profunda es lo que va a hacer innecesaria la apelación a malversar material periodístico. Me parece oportuno cerrar esta idea con una cita de un escultor francés, llamado Auguste Rodin, que Celia Guichal compartió con nosotros durante el seminario “Es feo en el arte lo que es falso, lo que es artificial, lo que pretende ser bonito y precioso, lo que sonríe sin motivo, lo que amenza sin razón, lo que se arquea o se endereza sin causa, todo lo que carece de alma y de verdad, todo lo que no es más que alarde hermosura y gracia, todo lo que miente”.
Mirada y escritura van de la mano en la crónica. Una no puede existir sin la otra. Me parece relevante indagar sobre qué significa la crónica para aquellos pocos que se dedican a ellas y cómo se llevan los cronistas con la simbiosis de mirar y escribir. A partir de este planteo surge la necesidad de analizar también, cuáles son los límites éticos y metodológicos para contar una historia.
En la recopilación de Maximiliano Tomás se encuentran definiciones de crónicas hechas por los propios cronistas. Voy a exponer una pequeña tesis del género que engloba un sentimiento muy fuerte y vocacional con respecto a la labor periodística del cronista “La academia dirá que la crónica es una variante del periodismo llano y que se propone contar un hecho noticioso- un fenómeno, un suceso, un personaje- valiéndose de elementos de la narrativa. Pero mejor así: es prosa nerviosa, urgente y severa, afectada por la potencia de la realidad y escrita desde adentro: como vivida. Yo, cronista, estoy en el medio de la crónica, la camino. Entro en la historia, la padezco me enojo, sudo, salgo, vuelvo y la expulso como me viene. Alguien dijo que era literatura bajo presión; yo digo que es periodismo sin cáscaras” (Sánchez Gonzalo; “La Argentina crónica”. Año 2007/ pág.189). Ese periodismo sin cáscaras del que habla Gonzalo Sánchez es el que se rige por la mirada.
Con respecto a los límites éticos, en esta misma edición, hay una interesante opinión de del cronista Esteban Shmidt, que además revela como esta situado el género en la actualidad y la relación compleja que se establece con los periodistas.
“El límite más obvio en la Argentina es que nadie, ninguna empresa, ninguna cooperativa u ONG paga el tiempo que lleva hacer las cosas bien. En principio limita mucho la agenda por que los periodistas pueden narrar sobre una muy escasa gama de posibilidades siempre atada además a no complicar la relación de esos medios con los anunciantes. Una de las derivaciones éticas que esto tiene es que los medios naturalizaron las crónicas sobre la miseria que- para interlocutores de clase media como
son los periodistas y sus lectores – es un mundo que se cuenta solo, por la simple verificación del contraste, con los nenes y sus mosquitos duros, los charquitos de agua y las madres gordas de comer en Ugi’s”( Pág.154)

Retomando el tema de la mirada, central para quienes sienten con plenitud la vocación de cronista, me parece necesario citar este concepto “La crónica es una versión insospechada de lo real” (Alarcón Cristian/ “La Argentina crónica”/año 2007 Pág.49 ) Esta breve definición invita a pensar varias cuestiones que tienen que ver con la mirada, con la reconstrucción de los hechos, con lo sorprendente que puede llegar a se sumergirse en un mundo desconocido y descubrir un abismo de vivencias, sucesos, hechos, personajes y circunstancias que uno jamás hubiera imaginado.
Voy a contarles ahora mi experiencia personal en la incursión a este mundo tan apasionante. En particular, tuve en cuenta esta mirada extrema que señalan Caparrós y otros autores como algo esencial, quise dar cuenta de un espacio, la biblioteca y complejo cultural Mariano Moreno, lo mejor posible. Habían pasado los años, el lugar estaba muy cambiado y con bastantes dificultades económicas. Sin embargo, había un detalle en apariencias omisible pero que era fundamental para contar por qué el lugar seguía adelante. Había una columna importante que sostenía todo ello: la gente.
Recopilé distintos testimonios y cada persona, desde su lugar, aportó lo necesario para dar cuenta de algo que estaba más allá de esa gran estructura construida con fines educativos y culturales. Esto me permitió mirar al lugar desde lo simbólico, entonces decidí que así quería mostrarlo.
La mirada es un ejercicio introspectivo que tiene algo de innato. La defino como la más bella de las subjetividades. También es una filosofía de vida, una forma de pararse frente al mundo. La mirada se asocia con la extrema percepción de las cosas, con la excavación en superficies lánguidas y con el inconformismo de realidades parciales. La mirada pienso que también es política. La crónica significa mirar. “El periodismo de actualidad mira al poder. El que no es rico o famoso o rico o rico y famoso o tetona o futbolista tiene, para salir en los papeles, la única opción de la catástrofe: distintas formas de la muerte. Sin desastre la mayoría de la población no puede- no debe- ser noticia… La crónica se revela contra eso – cuando intenta mostrar, en sus historias, las vidas de todos, de cualquiera: lo que les pasa a los que también podrían ser sus lectores. La crónica es una forma de pararse frente a la información y su política del mundo: una manera de decir el mundo también puede ser otro. La crónica es política” (Caparrós Martín “La Argentina Crónica “/ Año 2007/ Pág. 11).
Gloria Pampillo, en “Permítame contarle una historia” (pág. 209) muestra, mediante una frase, esta relación tan significativa entre mirada y escritura que coincidiendo con los autores citados constituyen el pilar de todos los géneros periodísticos y literarios “Mirar. Eso si que es clave en la narración. Es todo un arte y un vicio la operación de mirar cuando se escribe. Y es un reclamo constante de la escritura, por que cuando se escribe hay que representar un mundo que se construye…”
No puedo finalizar mi ensayo sin citar a uno de los maravillosos escritores y auténticos cronistas de profesión que vimos durante el seminario “A lo mejor todo viene de aquella vez que me caí cuando era un pendejo y me golpié la nuca y nadie lo vio lo que pasaba adentro. Vos viste cómo era que no podía estarme quieto, pero no sabés por qué. Es que de golpe me agarraban esas ganas de gritar y de correr, sentía un ácido en los pulmones, por mí hubiera seguido corriendo hasta la Quiaca. Hasta que saqué esa foto y me calmé, pensé que ahí a lo mejor había una salida, que yo tenía una mirada, sabés, y que esa era mi mirada, y el viejo me puso el negocio. Yo quería devolverles algo, mostrar, no sé lo que te digo, pero mostrar el mundo en cuadritos de papel, que se pararan a mirarlo como yo y vieran que no era tan sencillo...yo no me puedo quedar quieto frente a lo que veo, tengo que hacer algo, y todos me dicen que no, de golpe me siento como atado, y hasta las cosas se te ponen en contra, los negativos se rayan la luz no funciona, no te rías, yo te digo que la luz no funciona como antes, no camina en línea recta, se vuelca de las cosas como un líquido pegajoso, esta cansada de andar y nada la contiene, el mundo esta podrido y en sueños me deshago en pedacitos y doy mal olor como si estuviera muerto”.
(Rodolfo Walsh “Los oficios terrestres”/ segunda edición: Julio de 1996; Fotos; Págs. 47/48)


Bibliografía

Selección de Maximiliano Tomás. Prólogo, Martín Caparrós. La Argentina Crónica. Historias de un país al límite. 2007 Grupo Editorial Planeta S.A.I.C

Benjamin Walter, “El narrador: consideraciones sobre la obra de Nicolai Lescov”, en sobre el programa de la filosofía futura, Barcelona, Planeta Agostini, 1986.

Amar Sánchez, Ana María “El género de no ficción: un campo problemático” en el relato de los hechos. Rodolfo Walsh: testimonio y escritura.

Pampillo Gloria, Augusto Albajari, Laura Di Marzo, Alicia Méndez y Ana Sarchione, Permítame contarle una historia, Buenos Aires, Eudeba, 1999.

Walsh Rodolfo, Los oficios terrestres, “Fotos”. Ediciones de la Flor S.R.L








































Diario de escritor/ últimas reflexiones.

Después de la tormenta, se reanudaron las ideas. Finalmente ya elegí el tema para mi ensayo. Quiero hablar de la mirada como algo fundamental e imprescindible para el género crónica. Pensé el tema, a partir de una cita de Martín Caparrós en La Argentina Crónica “La crónica es una mezcla, en proporciones tornadizas, de mirada y escritura. Mirar es central para el cronista – mirar en sentido fuerte. Mirar y ver se han confundido, ya pocos saben cuál es cuál. Pero entre ver y mirar hay una diferencia radical”. Profundizando en esta cuestión, me doy cuenta que el tema de la mirada, tan requerido por todos, es muy amplio y tiene muchos matices interesantes para mostrar.
Me siento segura con el material que tengo a disposición, lo único que esta dando vueltas es el epígrafe. Ninguno me convence y preferiría encontrarlo fuera de la bibliografía.
Los días han pasado. Me encuentro escribiendo las últimas líneas para el seminario y taller de escritura. Una extraña sensación de alegría y tristeza me invade.
El balance es muy positivo. Puedo calificar al taller como una experiencia de aprendizaje. En este seminario aprendí muchísimas cosas, de alguna forma siento que me encontré conmigo. Hallé en la escritura un espacio propio que ojalá pueda seguir existiendo. El blog del seminario en un principio me ofrecía resistencia. Luego se fue convirtiendo como un “lugar”en cierta forma afectivo, ya que era muy gratificante terminar cada nota de lector, cada reflexión, cada consigna para después compartirla con todos y también fue muy interesante ir conociendo los distintos puntos de vista y opiniones del resto.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Diario de escirtor - Primera parte

Catarsis; Estamos a fin de año y el calor sofocante, mejor dicho inhumano, entorpece cada acción., cada movimiento. Funcionar, pensar, dormir, madrugar y formular ideas se han convertido en tareas sacrificadas. Hasta mi letra ya no es la misma.
Finalicé el bloque narración a cuenta gotas, habiéndome quedado con ganas de disfrutarlo. El miedo al ensayo se avecina con más fuerza y me pregunto ¿qué es un ensayo? campo virgen, pendiente, palabra que inspira respeto. Todo un tema y ninguno al fin. Una muy buena reflexión sobre el género crónica, calificada así por Celia, parecería aproximarme al tema. Sin embargo no logro decidirme.Fue una cursada intensa, indagamos sobre diferentes temas de los cuales se desprendieron temáticas interesantísimas. No creo no tener nada para argumentar, sucede que se hace difícil elegir un tema. El ensayo me genera miedo pero también curiosidad, los fantasmas son básicamente no poder lograrlo, perder el eje, irme por las ramas, no encontrar material, aburrirme y aburrir. Las presiones son muchas; el ensayo es la frutilla del postre, es el cierre de meses intensos de trabajo, el sello de una etapa.
Las temperaturas elevadas de estos últimos días y una atmósfera de preocupación general me inducen a querer adelantar las horas, los días y que lleguen por fin mis tan anheladas vacaciones con posible destino a Córdoba. Cierro los ojos e imagino que coloco objetos en un bolso, surge entonces el deseo inmediato de partir en busca de experiencias; como una etnógrafa conocer gente de distintas culturas, apreciar otros hábitos y nuevos paisajes; construir una mirada sobre ese lugar tan anhelado, palpar otro clima, otras realidades, respirar profundo otro aire, sentir nuevos olores, sumergirme en otro mundo y vivir anécdotas para luego compartirlas y por qué no volver con una nueva crónica. Quizá en este deseo se encuentre el meollo del asunto.





martes, 25 de noviembre de 2008

Critica sobre el cuento de Natalia Coronel “Juego de niños”

Instala un buen clima de lectura mediante descripciones meticulosas sobre el personaje “Don Omar”, que por algún motivo sutilmente detallado parece poco común.
De esta forma le aporta a la historia el condimento necesario de misterio que tiene los cuentos, ya que no se sabe de donde viene el personaje, ni tampoco donde esta situado.
Esta evasión de espacio físico y temporal hacen más interesante a la historia. De esta forma, mantiene cierto suspenso que mediante indicios va mermando en forma gradual hasta llegar a los últimos párrafos cuando una voz externa a ese escenario resuelve la trama del cuento.
Me parece una breve pero buena historia por que tiene bastante contenido ficcional,
pone en juego su imaginación, y eso me parece meritorio.
Soy partidaria que una buena narración no necesariamente tiene que responder a determinada extensión. Es por eso que la brevedad del cuento no me impide calificarlo como un buen trabajo.

Fotos / Nota de lector Walsh

Este relato es complejo en cuanto a estructura y contenido. El narrador, “el negro tolosa” ,en un principio aparece como una figura anónima relatando la vida de Mauricio (Protagonista), luego va tomando cuerpo hasta tener un espacio importante en la historia. El relato no es lineal y su estructura segmentada e híbrida dificultó en primera instancia la comprensión del texto. Al menos en lo particular experimenté eso al leerlo, a medida que avancé tuve que retomar la lectura para seguir el hilo de la historia que presentada de esta forma me resultó dificultosa.
El texto es espaciado y entre los relatos se encuentran escrituras breves que cortan la continuidad de la historia y en cierta forma resultan chocantes para quien las lee, como una especie de provocación al lector. Estos pequeños escritos casi siempre tienen un sentido irónico a descifrar. Están ubicados en forma causal y requieren una pausa para interpretar el contenido así como también situarse en un contexto histórico.
La historia se compone de muchos personajes que se pueden apreciar de diversas formas, ya sea por medio de cartas, diálogos e intervenciones directas e indirectas.
Este cuento combina diferentes formas narrativas mediante, el género epistolar, el poético, fragmentos de titulares de diario, partes de sociales de diario, frases deletreadas, cortas y dispersas que hacen que el texto rompa con ciertos estándares de escritura. Estos índices hacen que el cuento adopte un estilo vanguardista que se identifica con lo que implica el arte de la fotografía.
En cuanto a la trama de la historia puedo asimilar a Mauricio con el personaje de León (Nota al pie), por que en cierta forma son dos personas particulares que no pueden contra el mundo por poseer una filosofía de vida distinta al contexto que los rodea y esta incomprensión los lleva a los dos a tomar la drástica decisión de quitarse la vida.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Rodolfo Walsh

Nota al pie

En cuanto a forma narrativa es una historia dividida en dos partes. Aparece por un lado un relato que comienza siendo central y debajo una carta presentada como nota al pie. A medida que avanza la historia estas notas al pie van tomando cada vez más protagonismo hasta ocupar un lugar central en el papel.
Se hace visible en la narración un doble punto de vista del autor. El relato, en un principio central, esta narrado en tercera persona; la carta, estas notas al pie que a simple vista parecen marginales y secundarias, están narradas en primera persona.
En cuanto a la historia, se puede interpretar al personaje de León como un “antihéroe”. En verdad, León, era un gran hombre que se diferenciaba del resto y no encontraba espacio en su contexto cotidiano. Era como el “bicho raro” de la Casa, lugar donde se desempeñaba como traductor, no pudiendo ser el mismo, estando limitado por cánones burocráticos que le impedían desarrollar su talento profesional.
León era un intelectual que parecía no ser comprendido por su jefe Otero, pero pese a varios malentendidos tenían una relación de aprecio mutuo.
Las distracciones de Otero hicieron que León se encuentre cada vez más desprotegido en su trabajo, que era prácticamente la razón de su existir. Estaba solo en el mundo, a sus padres no los conocía, por su carácter especial no podía entablar relaciones duraderas con las mujeres y su salario en la Casa no le permitía llevar una vida digna, a tal punto que siquiera podía comprarse medicamentos y mucho menos reparar su vieja Remington , su herramienta de trabajo.
Estas notas al pie que terminan siendo protagonistas en cuanto a espacio y sentido en la historia, son las que explican el por qué de la terrible decisión que tomó León.
Retomado a Piglia entonces se pueden vislumbrar dos historias en una; la del relato cuando León ya estaba muerto y primaba la confusión del por qué de su muerte y otra la de la carta, en donde León deja este último escrito en donde la decisión de suicidarse esta implícita, no así en el otro relato.
Walsh va a jugar con los puntos de vista, con la realidad y la ficción, me animo a decir que esta historia tiene poco de casual refiriéndome a la relación entre escritor- personaje, ya que encuentro muchos paralelismos entre la vida Walsh y León.
Si tuviera que elegir una nota al pie para definir su obra: Una historia maravillosa, un personaje entrañable y un escritor brillante. Perdón la redundancia pero me nacen estos pensamientos cada vez que lo leo.



domingo, 23 de noviembre de 2008

Reflexión sobre el género narración

La naturaleza sutil del género narrativo me induce a investigar sobre su funcionamiento, su lógica interna y su misterio. Si bien existe un código, un contenido y cierta estructura que identifica al cuento o la narración, se trata de un relato libre que permite experimentar distintas posturas desde la producción ya sea dentro de lo verosímil, inverosímil, de lo ficticio o no ficticio.
Mediante diversas tesis Ricardo Piglia expone disímiles representaciones de cuentos que se asemejan a estilos personales, clásicos o modernos, de autores muy significativos del género como Poe, Hemingway, Borges y Kafka entre otros.
“El cuento es un relato que encierra un relato secreto. No se trata de un sentido oculto que depende de la interpretación: el enigma no es otra cosa que una historia que se cuenta de un modo enigmático. La estrategia del relato esta puesta al servicio de esa narración cifrada”; mediante esta explicación clara, Piglia va a introducirnos en los problemas técnicos del cuento.
Piglia además va a exponer características que diferencian el cuento clásico del moderno. En cuanto al primero, tomando como referente a Poe, sostiene que el relato visible esconde un relato secreto narrado de un modo elíptico y fragmentario. El efecto de sorpresa se produce cuando el final de la historia secreta aparece en la superficie.
El cuento moderno, en cambio, abandona el final sorpresivo y la estructura cerrada, trabaja la tensión entre las dos historias sin resolverlas nunca. La historia secreta se cuenta de un modo cada vez más elusivo; el cuento moderno cuenta dos historias como si fueran una sola.
También menciona a Borges señalando que en sus relatos la historia secreta siempre es la misma; lo que va variando es el género.
Alvarado y Yeannoteguy van a presentar a la narración relacionándola con el conocimiento que se adquiere a través de la experiencia o bien con el conocimiento que se transmite a través de la experiencia.
Anclándose en conceptos raíces sobre la modalidad narrativa que se remonta a un pasado oral como la forma más antigua de organizar el conocimiento y que a su vez es anterior a la ciencia, dichos autores van a analizar varios matices que se desprenden del termino narración. También lo van a definir como elemento fundamental de toda cultura, que permite organizar el conocimiento en forma narrativa y transmitirlo a través de relatos.
En términos psicológicos Bruner plantea que los seres humanos pensamos nuestra propia vida de manera narrativa, la pensamos como un relato que va cambiando con el tiempo, y también pensamos narrativamente las vidas de los demás.
Bruner también va a explicar la trama narrativa como una organización secuencial y causal que permite dar cuenta de lo de lo imprevisto, lo inexplicable o lo anormal reencausando los hechos para luego poder interpretar la realidad y las conductas humanas. Paralelamente se trata de una historia que postula una amenaza, un quiebre y la restitución del orden.
Detrás de todo relato se esconde un narrador. Como afirman Alvarado y Yeannoteguy el narrador es una “voz” que narra; es quien enuncia, desde la ficción misma, ese relato.
Ahora bien puede vincularse con la historia de varias maneras. Hay casos en que el narrador se involucra como personaje de esa ficción, en otros casos la narración se presenta en tercera persona, fuera de los hechos que narra, o sea no esta representado como personaje. El mismo escritor crea narradores distintos en los distintos textos que escribe.
En relación al rol del narrador, un matiz importante de este género es la subjetivización de la narración. Esto esta relacionado a los recursos que utiliza el narrador para dar cuenta de las cosas que le suceden, permitiendo el acceso a su mundo interior. El modo más importante es el de la visión o del punto de vista; por medio de la primera o tercera persona se establece un juego con el punto de vista de los personajes que permite acceder a su perspectiva y a su modo de ver el mundo.
Con respecto a la mirada y el tema que puede llegar a ser motivo de composición de una narración, Gloria Pampillo afirma “Un tema puede ser una situación, una historia, una imagen que quedó prendida en la memoria. Lo que importa es que el tema, por trivial que sea, para uno es significativo”
Del punto de vista del narrador se desprende la experiencia. Walter Benjamín, en su ensayo titulado “El narrador”, basado en la obra de Nicolai Leskov, hace hincapié en que la capacidad de intercambiar experiencias se ha convertido en un fenómeno en extinción. Esta teoría de Benjamín responde a un proceso histórico que involucra varios cambios seculares que han ido reduciendo progresivamente la narración al campo de la lengua hablada. Benjamín señala que el surgimiento de la novela a comienzos de la edad moderna fue otro factor que marcó el ocaso de la narración.
Acerca de esta deslegitimación de la transmisión de experiencias, del boca en boca y de la incapacidad para tomar y dar consejos el autor reflexionó “El consejo entretejido en la tela de la vida vivida, es sabiduría. El arte de narrar se acerca a su fin, por que el lado épico de la verdad, la sabiduría, esta en trance a desaparecer”
Esta visión se ve fundamentada por una bisagra hacia un cambio significativo en el modo de comunicar que se distingue de las formas épicas. Esa nueva forma de comunicación Benjamín sostiene que es la información. La experiencia es de alguna forma opacada por la inmediatez de la información cuyos ejes, la novedad acompañada por explicaciones y las imágenes, son incompatibles con el arte de narrar.
Para concluir voy a citar un párrafo de Gloria Pompillo donde aparece un accionar, que más que una simple acción, es una filosofía para muchos de los que escribimos
“Mirar. Eso si que es clave en la narración. Es todo un arte y un vicio la operación de mirar cuando se escribe. Y es un reclamo constante de la escritura, por que, cuando se escribe, hay que representar un mundo que se construye”.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Nota de opinión ¿De qué hablamos cuando hablamos de radios comunitarias?

El 28 de octubre pasado se llevo a cabo una jornada sobre procesos comunicacionales y prácticas culturales en la Universidad Nacional de Quilmes.
Dicho encuentro se produjo en la sala auditorio recientemente nombrada “Nicolás Casullo” y contó con la presencia de los profesionales Miguel Vidal, participante del equipo Fm Compartiendo y miembro de la mesa nacional de radios comunitarias, Oscar Bosetti, docente de las carreras de grado de comunicación social de distintas universidades nacionales de Buenos Aires y Francisco Godinez Godoy, director del centro de producciones radiofónicas y la docente Celia Güichal como moderadora.
Además participaron de la charla otros docentes del establecimiento, alumnos y graduados de la carrera Comunicación Social de esta Universidad.
Los tres profesionales contaron sus experiencias en radios comunitarias y plantearon diversas problemáticas que al final de charla dieron lugar a un debate que extendió el programa.
Oscar Bosetti inició la jornada, reflexionando acerca de los contenidos de las radios comunitarias “El propósito es diferenciarse de las palabras que circulan por los medios: las de la información, las vacías y las de la música”
Planteado de esta forma general, disiento con la generalización de esta afirmación y me baso en que la música como todo arte es una expresión que forma parte de la cultura universal; una canción, una melodía oportunamente utilizada es un interesante complemento de un discurso. La música es una expresión intelectual, puede otorgarle sentido a las palabras; no hablo de música comercial carente de sentido, que no represente la ideología de una radio comunitaria, quizá sea esta música a la que se refirió Bosetti.
En cuanto al término información, siempre proclive al prejuicio en el campo de la comunicación, por ser un concepto relacionado con la manipulación, la concentración y la globalización, puede dar lugar a ubicar la acción de informar en un campo problemático. No esta mal que las radios comunitarias informen, siempre y cuando utilicen la información en forma cuidadosa con temas que sean de interés de la comunidad.
Algunos de estos puntos fueron retomados, profundizados y muy bien tratados en el desarrollo de la charla por uno de los integrantes del panel, aclarando que las radios comunitarias apuntan a brindar material informativo de calidad y además que los contenidos informativos buscan diferenciarse de los temas que tratan las agendas mundiales.
Otro tema interesante que se trató tiene que ver con los desafíos de las radios comunitarias, es decir, cuáles son los propósitos que las diferencian de las demás y las hacen alternativas. Los panelistas expusieron las intenciones de estas radios cuyas premisas se debaten entre la sencillez de sus objetivos y la utopía de su cumplimiento en un mundo gobernado por leyes mercantiles. Convertir al radio oyente en comunicador, que no sea sólo oyente sino protagonista, lograr una sociedad más justa y equitativa fueron algunos de los propósitos destacados.
Los desafíos de estos medios tienen que ver también con otras cuestiones fundamentales, como mantenerse en el aire, enfrentar el desequilibro que existe en la comunicación, conservarse en el marco de la “legalidad” sin padecer la censura por parte de otras entidades.
Uno de los temas que siempre despierta especial atención en el ámbito social, es el financiamiento y los espacios comunitarios.
Coincido plenamente con Francisco Godinez Godoy en que hay que perder el miedo a la palabra financiamiento. Estas radios sociales como cualquier otro tipo de espacio comunitario, por ejemplo centros culturales, necesitan de dinero para mantenerse, no esta mal que tengan fines de lucro y no esta mal que ganen dinero. Sucede muchas veces que se confunde tener fines de lucro con los fines en si mismos que persiguen estas instituciones, son espacios de expresión colectiva para poder cambiar la realidad.
La charla tuvo matices muy atrayentes que se desprendieron de todas las problemáticas que atañan a las radios comunitarias. Los profesionales se expresaron correctamente y junto con el público, en su gran mayoría estudiantes, dieron lugar a un interesante debate.













Narración a partir de una imagen onírica

Ella

Ciertas consignas le recuerdan que hay algo no resuelto. Se debate entre el escepticismo y la esperanza. Probó jugar diferentes partidos, escasos, efímeros, de la mayoría salió ilesa salvo de uno. Tan sólo una o dos lágrimas, incomparables al río que tardíamente encontró la calma, gracias a la sabiduría del tiempo. De todas formas esas últimas gotitas la hicieron aún más fuerte, por que se dio cuenta que está bien plantada en la vida, que tiene valores y sueños a los que no renunciaría por nada del mundo.
A veces sale, se viste, se maquilla y se perfuma, pero no le gusta la frivolidad de la noche; ella ama el día, prefiere el sol y la claridad.
Odia las medias tintas, las especulaciones, los malos entendidos y los conglomerados, “tengo tanto, tenés tanto, vemos…”
Quisiera encontrar ojos que aprendan a mirar, pero ella también quisiera aprender a mirar. Esto la enoja. Hay una frase que últimamente resuena en sus oídos “lo esencial es invisible a los ojos”.Será que quizás de niña no leyó el principito.
Se plantea si existe el destino, si estamos echados al azar o si será su hermetismo lo que la aleja de sus sueños. Quizás se autoflajela pensando todas estas cuestiones.
Ella se pregunta si podrá sonreír como antes o mejor aún morirse de risa.
Le gusta que la hagan reír, la complicidad de todos los días. El sábado le encanta salir a cenar y después mirar cine. Los domingos prefiere paseos más largos, el mate, las plazas y las ferias artesanales.
¿Será que tiene que ser más modesta y aceptar las cosas como son?
A veces le teme a la soledad, alguna vez llegó a preguntarse ¿dónde queda Georgia?, ¿será ese el horizonte? pero entendió que de nada le serviría escapar.
Añora que le suceda algo lindo, pero colecciona desencuentros. Será que aún no es tiempo o que por más que lo ignore, no lo puede olvidar todavía.



J.D Salinger / Nueve cuentos

Un día perfecto para el pez banana

El teléfono de la habitación 507 de un hotel de Florida no deja de sonar.
Esto no parece importarle a Muriel que está ocupada pintándose las uñas y seguramente presume el llamado acusador de su madre.
Mediante un diálogo muy bien logrado entre madre e hija, Salinger presenta “Un día perfecto para el pez banana” mechando en esta conversación todos los condimentos para atrapar la atención del lector. Mediante preguntas incisivas, frases interrumpidas y evasiones logra crear un clima tenso que se va a extender a lo largo de todo el cuento.
Por medio de esta interesante conversación que pasa de la tirantez a la frivolidad da a conocer a el misterioso personaje protagónico del cuento llamado Saymur.
Saymur le aporta a la historia una adrenalina interesante.
Estratégicamente, Salinger, en un principio va a presentar a este personaje de forma misteriosa y fragmentada, lo que en mi caso hizo que aumentara la velocidad de la lectura.
Inicialmente da cuentas de una persona tenebrosa que provoca angustia a los padres de Muriel. A partir del apodo en que últimamente la llama “Mis buscona espiritual 1948” se deduce que Saymur no esta del todo en sus cabales. Este tipo de frases absurdas, características de este autor, generan en quién las lee una especie de desalineación.
El personaje de Saymur se va a ir revelando mediante palabras claves como psiquiatra, ejército, guerra y alta de hospital.
En líneas posteriores se hace presente el personaje de Sybil Carpenter formulando una pregunta bastante anormal ¿has visto más vidrio?, de nuevo se evidencia la habilidad que tiene este autor para romper el hielo mediante ciertas anomalías que en verdad descolocan. La escena culminante del cuento se da cuando Sybil se encuentra con Saymur en la playa, juntos van a protagonizar un hecho de suma tensión por el peligro que implica para una pequeña jugar en el mar con un hombre que no esta del todo equilibrado. Ambos comparten un código que no forma parte del afuera.
En este caso la tensión se resuelve de buena forma pero lo atrayente de este suceso es la anécdota sobre los peces banana que Saymur le cuenta a Sybil. “Sus costumbres son muy curiosas. Entran en un pozo que está lleno de Bananas. Cuando entran parecen peces como todos los demás. Pero, una vez dentro, se portan como cerdos; he oído hablar de peces banana que han entrado nadando en pozos de bananas y llegaron a comer setenta y ocho bananas; Claro que después de eso engordan tanto que no pueden salir”
Esta anécdota que parece insignificante, divertida y hasta infantil, se refiere a un contexto de guerra que Salinger propone dramatizar a través de los trastornos de Saymur, quien sufre las secuelas de la guerra y no parece ser entendido por la gente que lo rodea.
En torno a este complejo tema, la escritora Sandra Russo hace un análisis muy interesante acerca de cómo se vincula este aparente fábula con las relaciones de poder que se establecen entre los hombres. “Cuando hombres y mujeres entran en un pozo de poder no pueden frenar sus instintos, comen y comen hasta que se atragantan. Hay naturalezas contra las que no se puede luchar”.
La tensión vuelve a tomar protagonismo en la siguiente escena, donde Saymur se encuentra en el ascensor con una mujer y este se irrita por que la señora le miara fijo los pies. Inmediatamente se presenta el final del cuento. Saymur llega a la habitación 507 donde se encuentra su novia durmiendo, toma una pistola y se suicida.
De esta forma, Salinger, deja sin aliento al lector postergando la resolución del cuento en últimas instancias.
El hombre que ríe

El hombre que ríe es la historia de un niño Newyorkino que atraviesa la pre- adolescencia y pertenece a un grupo conocido como el club de los comanches, quienes están a cargo de un joven universitario, John Gedsudski, a quien los comanches llamaban “el jefe”. Este joven los recogía con un viejo autobús y los hacía participar de actividades deportivas y culturales.
En este viejo autobús se producía un ritual que era añorado por estos pequeños. El jefe les relataba la historia de “El hombre que ríe”, una especie de superhéroe extravagante que tenía a todos los comanches expectantes.
La historia va a transcurrir entre los relatos de este niño en lo que ataña a su rutina en la organización de comanches combinando en forma fragmentada los relatos de las hazañas del hombre que ríe.
Salinger toca contenidos de importancia social en este cuento, temas relacionados a el mundo de los adolescentes, como se vinculan con el mundo adulto y en que situación se encuentran con los padres, cuestionando el rol de estos últimos que parecen desligarse de sus hijos mediante el autoritarismo y la indiferencia.
A partir del personaje del hombre que ríe puedo reconocer en Salinger una inventiva privilegiada, una constante recurrencia al absurdo, una imaginación desopilante que logra descolocar, divertir y sorprender con cada aventura del hombre que ríe.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Nota de lector ¿Por qué no bailáis? a partir de Piglia

“El cuento es un relato que encierra un relato secreto. No se trata de un sentido oculto que depende de la interpretación: el enigma no es otra cosa que una historia que se cuenta de un modo enigmático. La estrategia del relato está puesta al servicio de esa narración cifrada”.
Esta tesis de Piglia me aproxima a conocer, mejor dicho reconocer, un género cautivante que me inducirá a someterme en la sutileza de su esencia misma.
Comienzo a emprender un viaje hacia otro mundo, me voy instalando pero descubro un submundo latente que apenas se asoma para hacerme desear y se queda jugando a las escondidas. Al leer tan sólo el primer párrafo de ¿Por qué no bailáis? de Raymond Carver, me hallé con este tipo de historia cifrada de la que hace referencia Piglia. Leyendo unas líneas más ya contaba con las puntas necesarias para armar un mini rompecabezas: un supuesto hombre, Whisky de por medio, muebles de el y de ella sacados de su contexto, ¿separación?
El enigma continúa su sendero, me topo con escenarios llenos de cotidianeidad. Carver me muestra lugares comunes, objetos triviales de uso diario, sin embargo tiene la habilidad de otorgarle cierto poder a estas cosas tan simples. Están ubicadas allí estratégicamente y mientras las leo espero que algo suceda.
De repente aparece otra historia, eso si, en este caso se me dificulta diferenciar la historia uno de la historia dos, pues las dos encierran enigmas no resueltos, sin embargo una se deja ver más que la otra. Esta otra historia, la más visible, tiene como protagonistas a dos jóvenes a los que Carver va a dejar ocultas sus identidades llamándolos a lo largo del relato el chico y la chica, al igual que lo hace con “el hombre” de la otra historia.
Historias ambivalentes se cruzan marcando el principio y el fin de algo, situaciones que tienen como común denominador: amor y desamor.
Gracias a los indicios y pistas que Carver pone a mi disposición imagino al chico y la chica como dos jóvenes vivaces, inquietos, por momentos atrevidos y ansiosos por el entusiasmo que les genera experimentar la convivencia. Opuestamente, el hombre se percibe como un ser triste y lleno de oscuridad que bebe alcohol en forma constante, quizá para aliviar el dolor que le causa esa situación de ruptura amorosa a la que debe enfrentarse.
La pareja y el hombre van a interactuar en el jardín de este último, repleto de muebles a subastar, mediante diálogos ligeros, gestos, acciones y actitudes que dan cuenta de las imperfecciones de esta parejita inexperta así también como la desesperación de este hombre enigmático. Los tres van a generar un ambiente por momentos tenso e insospechado.
Piglia sostiene que el cuento moderno, cuenta dos historias como si fueran una sola, lo más importante nunca se cuenta, hace referencia también a que la historia secreta se construye con lo no dicho.
En este cuento hay muchas cosas que no aparecen explícitas. Poco y nada se sabe del hombre, solo que ha terminado una relación por motivo desconocido con una persona que no figura en el relato. Por otra parte no se sabe que suerte le ha tocado a esta parejita que por momentos se dejaba ver no tan sólida para iniciar la convivencia.
Para finalizar, el cuento tiene un cierre abierto ya que no se sabe bien que destino le tocó al hombre, esto también forma parte de lo no dicho y queda a libre albedrío del lector.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Cuento a partir del azar











Nombre: Eva Duarte
Fecha: año 1494
Lugar: Jesús Ramírez 384; Claypole
Canción: “Aunque nos llevan la contra todos los cuadros demás, será siempre independiente el orgullo nacional, dale campeón, dale campeón “



Trapitos rojos al sol

Jovencita morocha, extremadamente flaca, aspecto debilucho y mirada penetrante, envolvía un sueño quinceañero: lograr convertirse en una gran actriz.
Mucho se sabe de esa mujer, histórica, flamante, amada por multitudes y juzgada por tantos otros. Poco se sabe de una pasión oculta que comenzó en sus años de juventud y tendió lazos por el resto de su vida.
Vientos migratorios de la década del treinta, trajeron a la capital de la Provincia de Buenos Aires a una jovencita de tan sólo quince años llamada Eva Duarte. Esos años fueron muy duros para Eva. Acompañada por su hermano Juan, su vida transcurría entre castings y pensiones baratas. Sus actuaciones comenzaron a ser breves pero no pasaban inadvertidas, es que la muchachita, además de tener buenas condiciones para la actuación, portaba un carácter avasallante que despertaba la admiración del público y de sus compañeros de elenco. Mucha gente se asombraba al ver con qué entusiasmo subía a las tablas, a pesar de que el almuerzo de horas posteriores y una cama que contemplara sus dulces sueños, no formaban parte de su cotidianeidad, sino más bien del azar.
Su hermano “Juancito” era su gran sostén y gracias a su incondicional apoyo y por supuesto sus indiscutibles aptitudes, Eva, comenzó a ser convocada por importantes productores del ambiente artístico .Su figura tomaba cada vez más popularidad.
Hay días que amanecen como todos pero que traen sorpresas que transforman drásticamente nuestra rutina, marcándonos un antes y un después.
Uno de esos días Eva Duarte despertó y se dirigió al espejo. Como solemos hacer las mujeres después de un desengaño amoroso, corrió hacia la peluquería y pidió a sus asistentes que le trajeran un atuendo deslumbrante, con el recado que la prenda respetara su estilo y además marcara su escultural silueta. Esa noche Eva tendría una función particular.
El 15 de enero de 1944, un terremoto en la provincia de San Juan, sumió al país en una tragedia de proporciones considerables. Miles de argentinos perdieron su hogar y por ello la sociedad de actores, avalada por la secretaría de trabajo y previsión cuyo jefe era Juan Domingo Perón, organizó una serie de funciones teatrales en el estadio Luna Park con el propósito de recaudar fondos para los damnificados de ese terrible suceso. Esa noche, Eva, lucía radiante. Fue muy aplaudida y condecorada por esa obra de bien pero ni se imaginaba que el coronel que puso una medalla sobre su cuello, sería en poco tiempo el hombre de su vida. Perdón, uno de los hombres de su vida.
Al poco tiempo Perón fue destituido de su cargo y quedó preso en la isla Martín García. Eva comenzó a trabajar clandestinamente en los sindicatos en reemplazo de su amado, hasta que salió en libertad el 17 de Octubre de 1945. En pocos años se casaron y Perón asumió su primer gobierno.
Las vueltas de la vida hicieron que Eva saltara del mundo de los camarines y las tablas, al mundo de los palcos multitudinarios, no menos apasionantes para ella.
El matrimonio Duarte- Perón, era una fórmula explosiva. Ambos tenían un carácter preponderante y discutían con la misma pasión con la que se amaban. La admiración que sentía el uno por el otro crecía notablemente. Pero todo no era color de rosa.
Un mal día, insólitas e inoportunas coordenadas del tiempo hicieron que se cruzaran un humilde trabajador del correo y uno de los líderes políticos de la época. Juan Domingo Perón arribaba a su residencia. El cartero, quedó mudo al reconocer a esta importantísima figura.Sin poder si quiera pronunciar una palabra, tendió su mano temblorosa y le entregó la correspondencia.
La carta estaba dirigida a Eva Duarte. Su marido tomó la carta con las dos manos y sin despegar la vista de la misma, atravesó el parque hasta llegar al interior de la mansión.
Los ojos de Juan Domingo aumentaron tres veces de tamaño al ver este sospechoso remitente: Pedro Quartucci, Jesús Ramírez 384; Claypole.
Pedro y Eva se habían conocido muy de jovencitos, años antes que ella se casara con Perón. El encuentro se produjo en un casting de actores en el cuál ambos quedaron seleccionados para formar un importante elenco que recorrió todo el interior del país. Entre ensayos, giras que van, giras que vienen, se enamoraron perdidamente. Fueron años muy felices y muy intensos para los dos. Eran jóvenes apuestos y compartían el mismo amor por el teatro. Tan grande era este amor que Eva le había regalado una reliquia familiar que pertenecía a su padre Juan. El obsequio era una medalla de plata grabada con el nombre de Cristóbal Colón y el año 1494. Este tesoro había sido pasado de generación en generación por los Duarte hasta llegar a las manos de Eva.
Juan Domingo apoyó la carta sobre la mesa, abrumado por la incertidumbre y la angustia que le provocaba este sobre herméticamente cerrado, decidió dejarlo sobre el mueble e ir por una ducha reparadora.
Una vez duchado tomó su bata de seda preferida, pues tenia bordado en el pecho el escudo de Racing club. Sacó del estante una botella de whiski empezada y se dirigió nuevamente a la cocina.Comenzó a mirar fijamente el sobre. La curiosidad y los celos le carcomían la cabeza. Encendió una hornalla y puso agua a hervir. Con el vapor de la misma, abrió cuidadosamente la carta para que no quedaran evidencias.
“Querida Eva:
Ha pasado casi un año del último encuentro y no he tenido más noticias tuyas.
Se que tu matrimonio con Juan marcha muy bien al igual que tu exitosa labor política.
¡Que linda que estas Eva!……..”
Juan Domingo estaba indignado y no salía de su asombro .Comenzó a hacerle fondo blanco al vaso de Whiski on the rocks que tenia aferrado a su mano izquierda, sus dientes comenzaron a rechinar como un potro enfurecido; ordenó que le trajeran otra botella whiski y continuó leyendo.
“No es que quiera molestarte, pero me es imprescindible sentarme en un café y soñar un poco y tal vez amarnos. Todas las cosas que me gustan tienen tu cara, no sabes lo difícil que es para mí intentar olvidarte, enciendo el televisor y estás en todas partes, no sabès el orgullo que me despierta verte hablarles a tus descamisados con tanta pasión .Me trae recuerdos de cuando íbamos a la cancha a alentar a Independiente ;me perece verte cantando con esa misma pasión “Aunque nos lleven la contra todos los cuadros demás, será siempre independiente el orgullo nacional, dale campeón dale campeón ¿te acordás Eva? "
Perón comenzó a golpear su cabeza contra la heladera de acero macizo y a suplicar una y otra vez “No mi negrita, no, no podes hacerme esto”
Nada peor para un hincha de Racing descubrir que su amada esposa no solo tenía un amor clandestino, sino que también en un pasado no muy lejano había sido hincha del rojo por este desconocido personaje.
Horas más tarde, Eva llegó cansadísima de su fundación y al entrar a la cocina encontró a su marido en bata, totalmente ebrio; cantando barbaridades con una carta despedazada en sus manos.
Fueron días muy complicados para el matrimonio Perón. Juan no le habló a Eva durante un mes. Por esas fechas Eva estaba muy ocupada en su fundación y además trabajaba duramente para que se aprobara un proyecto de ley sobre el sufragio femenino.
Este hecho, retraso bastante el sueño que tenía Eva. La irritación de su esposo no cesaba. En parte por su enojo pero también por ser ultra conservador, se oponía rotundamente a la aprobación de esta ley.
Después de una leve tormenta, el matrimonio comenzó a recomponerse.Un amor tan grande no podía terminar por un desliz que según Eva, era parte del pasado.
Finalmente el 9 de septiembre de 1947 se sancionó la ley 13.010 estableciendo la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres.
No sólo la vida de Eva había cambiado rotundamente, sino la de todo un país.






Frase para tarjeta de escritor

"No soy sólo esta colección de actos cotidianos, soy esto que escribo también... por favor quiérame" Alejandro Dolina

Reflexión a de mitad de cuatrimestre

Ya hemos recorrido un largo y arduo camino, todavía falta para llegar al final.
En un principio me planteaba y dudaba si iba a llegar a esta instancia. La materia prometía mucha dedicación y tiempo, quizás más del que yo le puedo brindar. Mis ganas de aprender e intentar ejercitar este arte tan apasionante, hicieron que tome al taller como un desafío. Entonces empecé a optimizar mis espacios libres, ratitos en mi trabajo, viajes en tren, largos viajes en colectivo y por supuesto los domingos en casa o en alguna plaza cuando el clima lo permite.
Siento que ahora puedo hablar de un antes y un después, a que se debe exactamente no lo se. Ahora si me siento más afianzada con la carrera, como si hubiera materializado un poco más el término profesión. No se si lo hago bien o mal, pero descubrí que me gusta hacerlo. La escritura y la lectura forman parte de un mundo que te enlaza con un montón de sensaciones. Puertas que se abren, emociones, miradas menos superfluas sobre las cosas En mi caso, me conectan conmigo misma, es un excelente espacio de reflexión para conocerse, mirar nuestro interior y el resto del mundo de otra manera.
Defino a la escritura como una tarea apasionante pero sacrificada. No todos los días son propicios para volcar ideas sobre un teclado o sobre un papel, juegan muchos factores que a veces son involuntarios a nosotros. En el ejercicio de día a día nos vamos enfrentando con muchos retos, que las palabras suenen bien, que tengan cierta música, que las ideas no se superpongan, que la ansiedad por plasmar pensamientos y reflexiones no nos perjudiquen las representaciones que ya tenemos ,que nos gusten las entradas, los cierres y la armonía de todo el texto.
Hemos pasado ya por dos géneros, la entrevista y la crónica .Tareas entrañables que me amigaron con la carrera. Cada nota de lector, me permitió tomar cada vez más lugar en los textos que formulo. Al menos tengo la sensación que desde el primer bloque al segundo mi escritura comenzó a tomar cada vez más espacio.
Leímos un libro, La Argentina crónica, que en mi caso funcionó como un termómetro social y me sumergió en un género que sinceramente desconocía que era tan encantador.
Hay algo que todavía tengo pendiente y tiene que ver mi estilo de escritura.Me leo algo formal, no se si tendrá que ver con mi esencia, si lo podré modificar o tendré que aceptarlo. El tiempo lo dirá.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Crítica a la Crónica cultural de Marcela Laje; " Encuentro Fortuito", visita al MNBA

Introduce un buen clima previo a la entrada al museo, describiendo minuciosamente lugares que lo rodean y situaciones precedentes a experimentar un contacto único con el lugar, ya sea por ser el primer acercamiento pero también por haber sido postergado tantas otras veces. Esto genera una especie de entrada en calor que me parece muy oportuna para mantener entretenido a quien lo lee, pero también para aportarle cierta cuota de suspenso a la historia.
Su escritura es muy reflexiva, lo que permite ahondar más en profundidad acerca de sus pensamientos y su forma de percibir las cosas, creo que esto esta bueno para ceñir las distancias entre escritor- lector. Esta estrategia o forma de escritura es la que hace que la historia se aprecie más real y se optimice la actividad del lector. Invita con frecuencia a la reflexión.
Recrea muy bien la atmósfera de lugares, es muy expresiva y tiene una mirada profunda sobre las cosas. Logra que ningún espacio o situación oportuna para precisar un lugar, quede en el tintero.
Elije una buena forma de explicar desde que lugar se conectan, ella y su acompañante, con el museo. Exhibe, mediante un debate, planteos de tipo filosófico que aportan una mirada más que interesante, excéntrica sobre el concepto de aquello que llamamos arte.
Me gustó como tituló la crónica, “Encuentro fortuito”, ya que este encuentro o estos encuentros (el de ella con su amigo y el de ambos con el museo) potenciaron la mirada hacia el lugar con un debate sugestivo.
Quizás me parece que se detiene demasiado en lo que es la previa a la entrada al museo y le resta espacio a describir sectores del lugar.
La crónica tiene una entrada y un cierre que le da un sentido simbólico a esta experiencia y ambos están oportunamente enlazados.

viernes, 17 de octubre de 2008

La Mariano Moreno: un lugar de encuentro


Un aire romántico me llevo de visita a un lugar que hacia mucho tiempo no frecuentaba, sentía una gran necesidad de saber como estaba todo por allí, entonces vi luz en realidad media luz y entre.
En el Hall, un señor bajito, canoso y barrigón, de voz ronca y aspecto desalineado, recibe a la gente en la entarada general de la “Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno”, símbolo indiscutible de la ciudad de Bernal y próxima a cumplir su 80 aniversario desde la fecha su fundación.
Una señora se acerca y pregunta:
-Hola señor ¿quedaron entradas para ver a High Five?
-No Señora, todavía no están a la venta
Me di cuenta que las cosas habían cambiado bastante. Empecé a observar detenidamente el lugar, a mi izquierda un pago fácil en plena actividad. Confieso que estaba un poco desorientada, habían pasado muchos años, inevitablemente las cosas no estaban como antes.

Un poco de historia

La Biblioteca fue fundada en el año 1932 por un grupo de vecinos de la zona, que con mucho esfuerzo y dedicación lograron instalar en una pequeña estructura, la Biblioteca pública, con la ayuda de un comité político.
Hacia el año 1950 el proyecto era todo un éxito y al verse desbordados por tanta gente, los vecinos se molivilzaron para conseguir un predio más grande. El empeño tuvo sus frutos, finalmente lograron localizar un vivero que tenía 1000 m2 de superficie y el entusiasmo era tal que cada vecino se ofreció para comprar un metro cuadrado de ese predio. Hacia 1959 se llamó a licitación para hacer un importante edificio en donde se fusionara una gran Biblioteca Pública y un complejo cultural que hasta el día de hoy cuenta con seis plantas y tiene un lugar muy importante en el corazón de cada bernalence.
La asociación cultural Mariano Moreno es una sociedad civil de bien público y derecho privado, con personería jurídica, cuyo principal objetivo es promover una acción cultural que se compone por muchísimos espacios destinados al arte y a una intensa actividad cultural, a través de talleres, cursos, seminarios, conferencias y obras teatrales.

Un recorte más, un emblema menos

Evaristo Rodríguez, es ingeniero, y desde hace diez años fecha en que se jubiló ocupa el cargo de coordinador ejecutivo. Entre a su despacho e inmediatamente me contó su preocupación por la mala situación económica que esta atravesando la institución.
Evaristo tiene 75 años y aparenta tener 10 años menos, su cabellera es blanca pero su rostro se mantiene joven. Su hablar fluye apresurado, su tono de voz es suave.
“No Tenemos ningún aporte del estado nacional. La CONABIP, que es la sociedad protectora de bibliotecas, aporta algún dinero que solo nos sirve para comprar libros.
Había un importante aporte del gobierno Nacional, a través de un compromiso tácito del poder ejecutivo que se había comprometido a colaborar permanentemente con la Mariano Moreno dado que este importante edificio no puede mantenerse sólo con la cuota de los socios. Esta subvención que en el año 1996 era de 500.000 pesos o dólares (de ese momento) al año, se interrumpió. Se redujo a la mitad en el año 1996 y se desapareció totalmente en 1997. Consecuentemente la mayor parte de las actividades que tenía el centro cultural quedaron impedidas. En este momento la biblioteca tiene que conformarse con no cerrar sus puertas, debido a la falta de apoyo de los distintos poderes: ya sea el ejecutivo, municipal y provincial”
Recorriendo un poco las instalaciones, empecé a evidenciar lo que me decía Evaristo, el lugar se encuentra abandonado, los muebles siguen siendo los mismos que hace tantos años, la iluminación del lugar es un tanto tenue.Mirando hacia la sala de lectura observo como los rayos de sol están deseos de penetrar a través del vidrio en cuerpos animados, sin embargo lo hacen sobre sillas deshabitadas.
Hacia el otro extremo visualizo enormes estantes llenos de libros de todos los colores y tamaños, estoy en un lugar donde hace unos años el silencio era palabra santa y me invade el recuerdo de cuando de pequeña y no tan pequeña, tenía que huir de esta sala por un insolente ataque de risa. Aquí se encuentra una de las bibliotecarias, Verónica Ayber, que no despega sus enormes lentes del libro que tiene aferrado a sus manos, me acerco pero si quiera levanta la mirada.
¿Cuánto hace que trabajas acá?
Trabajo en la biblioteca hace dos años. Me gusta mi trabajo porque en los tiempos libres tengo la posibilidad de leer.
¿Notaste un deceso de público comparando con años anteriores? ¿A que lo atribuís?
Si el deceso es notable. Creo que uno de los factores es Internet. Sin embargo a la hora de conseguir información de calidad tienen que venir a la biblioteca. En internet no hay autoría. Algunos se hacen socios cuando necesitan tal libro y después desaparecen.
El sector más colorido, vivaz y cuidado pertenece al espacio de la biblioteca infantil, allí se encuentra Victoria Alberti, una joven psicopedaga que fue voluntaria de la Mariano Moreno y es vecina de Bernal de toda la vida. Victoria habla con un discurso firme y al mismo tiempo gesticula con sus manos que acompañan la ligereza de sus palabras
“Yo pienso que la biblioteca es una especie de emblema de una época, época en el que el conocimiento iba a ser el motor del progreso. Un paradigma funcionalista con un estado benefactor donde se atendía los intereses sociales, importaban las personas .La Biblioteca, es una evidencia, es una de ellas. De un estado protector se paso a un estado liberal, donde rigen las leyes del mercado, la oferta y la demanda y donde somos cada vez más individualistas, donde no hay pertenencias, es todo anonimato.
La biblioteca en su momento y creo que lo seguirá siendo, es un lugar de identificación de esta zona; un lugar donde te juntabas con tus compañeros a hacer cosas. Internet es anónimo vos te bajas información pero nunca sabes nada de esa persona .Son cuestiones que hacen al reflejo de una época, el advenimiento de Internet y el decaimiento de las bibliotecas populares creo que es un hecho y también hay que tener en cuanta la crisis del estado, un estado que no le interesa ni la salud, ni la educación de un pueblo”.

Internet ¿Una amenaza para los libros?

Llegando a media mañana el lugar comienza a tomar vida, se vislumbran bastantes personas realizando diferentes tipos de actividades. Un grupo de mujeres caminan juntas de acá para allá y observan con mucha atención cada espacio, van tomando apuntes guiadas por “Patsy” una vieja bibliotecaria del lugar.
-Cuéntenme ¿Qué están haciendo en la biblioteca?
-Viviana: Estamos haciendo un relevamiento del lugar, por que somos estudiantes de Bibliotecología del instituto Superior De Piero de acá de Bernal
- Que fue lo que las motivó a estudiar Bibliotecología, teniendo en cuenta el advenimiento de internet y la notable desaparición de bibliotecas públicas y populares en las últimas décadas?
-Mónica: el encanto que tiene un libro no se va a perder nunca, yo elegí este oficio por que tengo fascinación por los libros. A mi me parece que ahora esta todo muy al alcance de la mano con el asunto de internet. Creo que a veces la gente por ahí no tiene la motivación suficiente para ir a la biblioteca, vos tecleas y enconarás mucha información, no todo es válido, no todo sirve. Tampoco lo veo malo para la educación por que creo que facilita muchas cosas y funciona como herramienta complementaria para buscar información.
-Maria: Nosotras somos docentes, yo en mi caso particular lo tomo como una posible salida laboral más. Esto nos posibilita poder trabajar en las bibliotecas escolares. Nos encontramos con un mundo que pensábamos que era otro, nunca pensamos que la carrera iba a ser tan complicada, tan difícil.
-Viviana: yo te digo la verdad, tampoco pensé que era tan complicado, todos dicen ¿Bibliotecaria?....Baaah! … y es un trabajo de mucha dedicación, no se lo valora, no es tan fácil.
-Patricia: Las que están desapareciendo son las bibliotecas populares, en las escuelas se esta fomentando un proyecto en el que debe existir en cada institución media una Bibliotecaria en cada turno. En las escuelas primarias todavía el proyecto esta bastante más atrasado. En los nuevos lineamientos curriculares esta el uso de las bibliotecas. Yo lo tomo como una salida laboral más y por que realmente me interesa.
-Lidia: yo ya estoy trabajando como Bibliotecaria en la biblioteca interna de una escuela, el pasado tres de Octubre, participamos en la maratón lectora y la cooperadora del colegio aportó dinero para comprar libros para la maratón. Los chicos se engancharon de mil maravillas, el contacto con el libro es incomparable, lo lindo fue ver como les gustó entrar en la biblioteca y como se enganchaban con los diferentes géneros literarios. En la maratón los chicos estaban alucinados con los libros.
¿En las Bibliotecas escolares se fomenta la lectura?
Patricia: Siempre y cuando haya bibliotecarios.Esta en los lineamientos curriculares, pero la realidad es que no todas las escuelas los tienen..Esta en los planes pero en su mayoría diría que no.
¿Qué representa para ustedes esta Biblioteca?
-Viviana: es fundamental como pilar del conocimiento. En mi caso particular yo me he pasado tardes enteras en la biblioteca por que no me podía comprar todos los libros que me pedían, yo me apoyaba muchísimo en este lugar.
-Lidia: para mi tiene un significado afectivo muy importante, por que siempre estuve conectada de alguna manera con la Moreno. Tengo 37 años y vengo acá desde que era estudiante del secundario. Para mi significa mucho, incluso la traje a mi nena al Jardín siete colores que esta acá en la biblioteca. Siempre me atendieron bien hasta el día de hoy, lo que noto es un retroceso, están las mismas sillas, las mismas mesas, lo veo muy abandonado al lugar y con mucho menos personal y público.

La Moreno sigue en pie

Uno de los proyectos de la Mariano Moreno es poder atender al público durante todo el día y en la actualidad se encuentran con el impedimento de poder llevarlo a cabo por falta de personal. Hasta hace unos años en la biblioteca, trabajaban 42 empleados.Un año después que suspendiera el subsidio el personal quedo reducido a 13.
Patricia alias “Patsy” es una de las más antiguas y fieles empleadas del lugar.Ella es una de las pocas que sobrevivió al recorte. Patsy al principio se muestra huidiza y arisca, tiene pelo corto y sus ojos negros se duplican como si la vinieran a reportear de la CNN, es tímida y de mirada esquiva pero noble. Encendí el grabador y su voz comenzó tartamudear.
-Nada más quiero que me digas que significa para vos La mariano Moreno, le dije para que se descontracturara un poco, con la cara iluminada y la voz firme expreso “Para mi fue lo más grande que hubo en mi vida. Me fui varias veces y volví varias veces por que lugar como este para trabajar, no encontré. Cuando comencé en el año 81 era cantidad de gente que venía a consultar, estaba constantemente despachando material para consulta. La Mariano Moreno tiene ya su historia en Bernal, de la zona sur es la más completa, en una época el material bibliográfico estaba muy actualizado pero ahora faltan recursos. También le da la posibilidad a la gente de participar de muchas actividades culturales y exponerlas. Hay obras teatrales que se exponen en el auditorio, pero eso es privado, la biblioteca tiene que alquilar espacios para poder substir por que se hace muy difícil mantener todo este complejo.
Me duele pensar en esto pero me parece que hay gente que no se quiere ocupar de la biblioteca para que la gente no piense y no los puedan sacar del lugar en el que están. No quieren que la gente piense.”

Cultura vs cultura

En el subsuelo del edificio se encuentra el auditorio “Sara Krell”, en el que todos los meses se exhiben obras teatrales de artistas y cantantes del espectáculo, pero también es utilizado para exponer obras artísticas de los distintos talleres que se dictan en el complejo.
Nadia tiene 26 años es profesora de teatro desde hace 4, egreso en un conservatorio de capital y declaró:
“Acá trabajo hace dos años, yo siempre viví en zona sur, trabajo con chicos por es lo que más me gusta, el grupo de teatro infantil de la Mariano Moreno es de 5 a 12 años. Mi proyecto es que siempre haya un juego, que los chicos puedan salir un poco de la estructura de lo que es la escuela, que puedan relacionarse con otros chicos, esta bueno abrir la cabeza y relacionarse desde otro lugar, que tengan un espacio más libre, guiado pero libre. Acá hay ciertas reglas que tienen que cumplir, pero son normas que tienen que ver con los valores que creo que son los que hay que enfocar más, el respeto al otro, el compromiso, , el saber decir lo que uno piensa que en teatro es fundamental , que sepan expresarse, siempre quiero enfocar el taller desde ese lugar, tratarlos como adultos.
Este espacio es muy significativo para el crecimiento de los chicos. Lo que encontré acá en la biblioteca es mucha contención y respeto hacia lo que yo quiero trasmitir, por lo menos es mi caso, yo presente un proyecto y les gusto, me lo dejan hacer puedo trabajar con la libertad que quizás no encuentro en una escuela. A mi me tratan muy bien y son muy abiertos. La Biblioteca no esta recibiendo subsidios de ningún lado. Los bibliotecarios y los otros empleados hasta hace un par de años estaban trabajando adonorem, entonces hay una cosa que es una realidad, se necesita plata para subsistir acá y uno de los ingresos más altos es el alquiler de espacios para obras teatrales y las obras que traen más gente son las comerciales, sin embargo todos los talleres que funcionan acá tienen su lugar para exponer las muestras. Nosotros ya estamos preparando los ensayos, a fin de año vamos a dar nuestra obra.
Yo a la Moreno la conozco desde chica, para mi dar clases acá significa estar en un lugar muy cuidado desde lo que se ofrece a nivel talleres, es un lugar que me permite estar cómoda y trabajar con libertad, es un espacio que a mi me gusta”
Puede que paradójicamente se generen ciertas dicotomías que despierten polémicas por el hecho de que, un espacio público tenga que negociar con empresarios privados para traer obras comerciales a un complejo cultural. Esto trajo aparejado el recelo de alguna gente de la escuela de Bellas artes (EMBA) de la ciudad de quilmes “La Mariano Moreno tiene un tinte comercial, por eso no sorprende la forma de atraer público m as que los otros centros y es lógico que así sea por que es la manera que tiene de subsistir. Antes del circuito comercial ya era bastante comercial, pues si querías disponer de la sala de exposiciones te cobraban” opinó Alfredo Canessa profesor de la Emba.

Biblioteca Querida

Quizás sea el momento de aportar desde la construcción y no desde la subjetividad
Soy testigo de que aquí hay dedicación y empeño para que no cierren las puertas hacia la cultura, es un lugar que cobra vida con cada grupo de personas que la habita diariamente para realizar actividades culturales.
Sobre esta cuestión Victoria Alberti argumentó “La comisión directiva busca de traer figuras del espectáculo y cantantes muy conocidos como forma de sostén de todo esto, los talleres de acá están llenos, hay talleres culturales de todo tipo, por más que traigan por ejemplo a Brandoni, por más que traigan a esos que están trayendo, este lugar no es solamente eso que se ve en las carteleras, es un punto de referencia muy importante.
-¿Qué simboliza para vos la Mariano Moreno?
-Es un lugar lleno de vida, donde esta el conocimiento, es como un lugar de imaginación, se respira como algo nuevo, no todo el mundo lo percibe de esa forma; Fuimos testigo de la época más florida de la biblioteca, la Moreno es un símbolo de Bernal, un punto de referencia muy importante un lugar típico , creo que la biblioteca sigue funcionando por eso , por el empeño y por el afecto de la gente .Yo trabaje acá como voluntaria, en el momento más caótico y todos nos arremangamos y nos pusimos a dar una mano, todo bernalence la ama por que es parte de la historia, es parte de Bernal. Este lugar es muy popular, muy concurrido, sigue en pie gracias a todas las actividades culturales que antes no estaban. Para mi la Mariano Moreno es un lugar de encuentro”
Nada estaba como antes, sin embargo es y será parte de nuestra historia.

Crónica : textos preliminares

Borrador de mi crónica: enfoque, temáticas, descripción de testimonios y un poco de la historia de la escritura.

El tema de mi crónica esta basado en la Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno como macroproblema. El enfoque que decidí darle a mi trabajo es mostrar la institución en la actualidad desde un lugar simbólico y también funcional, donde la comunidad se puede vincular con la misma desde diferentes lugares. Al sumergirme en la investigación mis planteos se fueron multiplicando y decidí puntualizar en problemáticas que están vigentes en la institución así como también darle un enfoque positivo a este establecimiento.
Lo primero que realice fue un punteo acerca de que es lo que yo quiero saber de la institución y que temáticas me interesarían mostrar

§ Que es la Mariano Moreno
§ Como funciona la Biblioteca
§ Que actividades se realizan
§ Que imagen tienen los ciudadanos de la institución. Como se relacionan con las actividades culturales
§ Que significa La mariano Moreno para los vecinos de Bernal
§ En términos económicos:
§ que hay de cierto del posible cierre de la biblioteca.
§ si reciben subvención del estado o de algún tipo de institución.
§ como se mantienen esta gran estructura en el caso de no contar con apoyo financiero.
§ Analizar a la Biblioteca como símbolo y emblema de otra época, donde la institución, fuente de conocimiento, estaba protegida por un sistema educativo muy diferente al actual y como afectó a la institución, el pasaje de un estado benefactor a un estado liberal
§ Como afecto a la institución el advenimiento de internet.

Mi primer acercamiento al lugar fue para entrevistar al coordinador ejecutivo, Evaristo José Rodríguez. De esa experiencia me quedo una sensación agradable ya que me pareció que el material podría ser un muy interesante disparador para una nota de investigación.
El segundo acercamiento confieso que no fue muy agradable. Fue un día de semana, estaba muy presionada por el tiempo, había podido negociar horario de trabajo, tan solo un par de horas. Tome el tren en Núñez y pude estar en Bernal recién a las 17 hs teniendo en cuenta que la Biblioteca cerraba a las 19 hs.
Llegue, comencé a deambular por el lugar en busca de testimonios, pero no había mucha gente, mi grabador no andaba muy bien y mi estado de animo tampoco era el mejor. Me acerqué a una de las bibliotecarias pero no tuve mucha suerte, su carácter un tanto autista hizo que sus declaraciones no fueran muy propicias como testimonio. Decidí que lo mejor era volver otro día, con otra energía y otra disponibilidad. Así fue que una mañana de sábado soleada hice una tercera visita.
La tercera es la vencida….pensé. Llegue al lugar y tenia mucho material para trabajar. Allí contaba con empleados de la biblioteca, con un grupo de chicas estudiantes de Bibliotecología que fueron a hacer un relevamiento del lugar y a mi me vino como anillo al dedo, contaba con una amiga (que contacté previamente) de la secundaría que es psicopedagoga, vecina de toda la vida de Bernal y en un momento de extrema crisis fue voluntaria de la Mariano Moreno.También estaba funcionando uno de los talleres, el de teatro infantil, pude presenciar la clase y tener una mini entrevista con la profesora.
Además de los testimonios y la entrevista que realice en primera instancia contaba con otras fuentes indirectas: consulte información en internet y encontré más datos de la reseña histórica, algunas notas de medios gráficos (tan solo con un enfoque económico) y aprovechando que estaba en la biblioteca, consulte bibliografía acerca de las bibliotecas populares.

Reflexiòn sobre el gènero


Cuando empezamos a tratar el tema de esto que en periodismo llamamos crónicas o notas de investigación, me encontré con universo que no conocía del todo, contaba con una idea parcial de lo que implicaba una crònica , es decir asociaba a el género a un trabajo más técnico con un fin meramente informativo.
Leyendo “El relato de los hechos” de Ana María Amar Sánchez, comencé a problematizar los preconceptos que tenía acerca de las crónicas, seguramente por mi inexperiencia sobre esta cuestión.
La Autora hace una referencia al surgimiento del género de no ficción, informando que surgió en Estados Unidos hacia el año 1960 , como respuesta a una crisis que estaba atravesando el “viejo periodismo”, que por esos años estaba desgastado y se lo consideraba convencional. Surge el “nuevo periodismo”, con la intención que pueda ser leído como una novela, empleando técnicas propias de la narrativa .En definitiva, apuntar a un periodismo literario. El surgimiento de este género suscito las voces de los críticos que veían este nuevo género como una amenaza para el tradicionalismo literario y periodístico, señalando el conflicto que implicaba sostener un equilibrio entre ambos.
El problema central que planteaba la no ficción en ese momento, era el contacto con la realidad y con la verdad de los hechos. El vínculo que comenzó a establecerse de la no- ficción con los medios posicionaba al género en un lugar sospechoso.
Para abordar el tema la autora va a profundizar sobre el género no ficción presentándolo como un campo problemático, del cual se desprende cierta tensión “los relatos de no ficción, testimoniales, no son simplemente transcripciones de hechos más o menos significativos, por el contrario plantean una cantidad de problemas teóricos debido a la peculiar relación que establecen entre lo real y la ficción, entre lo testimonial y su construcción narrativa”
Amar Sánchez destaca varias cuestiones acerca del género: tiene como premisa un material que debe ser respetado, registros como grabaciones, documentos y testimonios comprobables que no pueden ser modificados por exigencias del relato. El contenido es el resultado de una producción que cuenta con una mezcla de material más narración, los textos tienen una lógica interna que construye la subjetividad de otra realidad percibida por el cronista que pone en juego la credibilidad del contenido.
En el prefacio de Música para Camaleones Truman Capote, precursor del genero de no ficción, da testimonio de las repercusiones que tuvieron sus primeros trabajos en este campo, al cual el lo consideraba virgen por esos años. “Yo quería escribir una novela periodística, algo que en mayor escala que tuviera la verosimilitud de los hechos reales, la calidad de inmediato de una película cinematográfica, la profundidad y la libertad de una prosa y la precisión de la poesía. Finalmente inspirado en caso de asesinato en Kansas, publicó su resultado y debió en enfrentar varias críticas en aquella época que rechazaban la idea de novela verídica y en algunos sectores la calificaban como un “fracaso de la imaginación”.
Como relata en el prefacio Capote debió enfrentar una larga crisis en su labor como escritor, en la que planteaba el hecho de que a pesar de hacer obras con buenos resultados aún no había podido optimizar todos los recursos que poseía del arte de escribir, todo lo que había aprendido del arte de la literatura, de libretos de obras teatrales, de reportajes poesías y novelas. Otra cosa que se planteo, es por que nunca estaba presente en las historias que relataba, expresando que el periodista tiene que entrar en la obra como personaje, como observador testigo, si es que quiere mantener a la historia dentro del plano de lo verosímil. Me pareció un buen consejo para aplicar a mi crónica y en busca de conceptos para armar la escritura y aclarar los objetivos de mi trabajo tome las reflexiones de Ulibarri en Una Arquitectura viva “Un periodista es un investigador, un indagador, un coleccionista de datos y significados, un relator de experiencias y es también un escritor.”
En cuanto a mi experiencia personal, lo viví como una aventura desde que éntré al lugar en primera instancia para realizar la entrevista inicial. Luego las cosas se tornaron más complejas, había que juntar diferentes testimonios para exponer diversas voces para que el trabajo tome forma. Una vez que junté los testimonios y diferentes fuentes de información, la satisfacción fue muy grande pero enseguida el miedo de no saber bien que hacer con todo eso se apoderó de mí, hasta que un “click” me indicò que había llegado el momento crucial: era hora de escribir.
Finalmente que queda destacar unas reflexiones muy interesantes publicadas en la recopilación de Maximiliano Tomás del libro “La Argentina Crónica”
Prólogo: Martín Caparrós
“La crónica es una mezcla, en proporciones tornadizas, de mirada y escritura. Mirar es central para el cronista- mirar en el sentido fuerte. Mirar y ver se han confundido, ya pocos saben cuál es cuál. Pero entre ver y mirar hay una diferencia radical”.
Me parece una definición sencilla pero de gran sabiduría. Creo que Martín Caparrós aportó una mirada aguda y crítica para puntualizar como esta posicionado el género en nuestra actualidad.
También hace hincapié en el trabajo minucioso y la mirada extrema que no le debe faltar al cronista. Señala que “ver” es diferente a “mirar”.Esta reflexión abre un abanico de problemáticas que se desprenden de los trabajos periodísticos que circulan por los multimediass.
Para concluir me queda agregar y adherir a la causa de que en la mayoría de nuestros medios gráficos como también en los más actuales medios digitales, lamentablemente, la crónica se ha convertido en un género en extinción.

Cita de Gonzalo Sánchez (Crónica: Los dueños del fin del mundo)
“La academia dirá que la crónica es una variante del periodismo llano y que se propone contar un hecho noticioso – un fenómeno, un suceso, un personaje- valiéndose de elementos de la narrativa. Pero mejor así: es prosa nerviosa, urgente y severa, afectada por la potencia de la realidad y escrita desde adentro: como vivida. Yo, cronista, estoy en medio de la crónica, la camino. Entro en la historia, la padezco, me enojo, sudo, salgo, vuelvo a entrar y la expulso como me viene. Alguien dijo que era literatura bajo presión; yo digo que es periodismo sin cáscaras”.
Es la definición de crónica que más me gusta. Me parece una pequeña tesis del género que engloba un sentimiento muy fuerte y vocacional con respecto a la labor periodística del cronista. Quizás, en lo personal, todavía no logro despojarme de lo que Gonzalo Sánchez parece mirar desde arriba, esa “literatura bajo presión”, pero creo que más allá de nuestras subjetivas aptitudes, la crónica lleva un proceso de construcción, dedicación y aprendizaje que puede ir perfeccionándose con la experiencia.
Cita de Cristian Alarcón (Crónica: Un día en la vida de pepita la Pistolera)
“La Crónica es una versión insospechada de lo real “
Esta breve definición de crónica invita a pensar varias cuestiones que tienen que ver con la mirada, con la reconstrucción de los hechos, con lo sorprendente que puede llegar a ser sumergirse en un mundo desconocido y descubrir un abismo de vivencias, sucesos, hechos, personajes y circunstancias que uno jamás hubiera imaginado.











Notas de lector "La Argentina Crònica"

Crònicas
Selección de Maximiliano Tomás

Un día en la Vida de Pepita la pistolera

Muy buena caracterización del personaje, mientras se lee se puede visualizar la fisonomía de Pepita, sus modales, su andar y hasta su voz. El cronista es muy descriptivo en su narrativa, lo que hace que la historia sea entretenida, de tipo novelesca. Su forma de relato es tan gráfica que permite una fácil conexión con la imaginación.
Me parece una buena labor, muestra a fondo el “personaje”de Pepita la pistolera, su imagen fue muy utilizada por los medios y fue implicada en el caso cabezas. En la crónica, Margarita Di Tullio tiene la posibilidad de dar su testimonio como una especie de derecho a replica, ante una acusación tan injusta, utilizada para tapar serias cuestiones políticas.
La crónica tiene una entrada interesante de tipo biográfica, inmediatamente aparece la figura de su padre y su crianza, esto de alguna manera justifica su estilo de vida y su vínculo con la delincuencia.
El relato esta contado en tiempo presente, salvo cuando Pepita se remite a hechos del pasado.
La presencia del cronista en la historia es casi nula, solo interviene para hacerle una pregunta.
Tiene una buena entrada y buen cierre, ambos son simbólicos.


El caso poblete

Esta crónica tiene un fuerte contenido histórico y un trabajo de investigación notable, con mucha cantidad de testimonios.
Tiene una entrada cautivadora, un tanto mística y con un halo de misterio.
La historia mantiene un orden cronológico, ubica al lector en tiempo y espacio a lo largo del relato, es un trabajo muy prolijo. Siempre hay un tipo de referencia espacial y temporal, descripción de muchos lugares.
Esta narrada en tiempo presente y tiempo pasado.
La crónica esta como dividida en partes, quizás para hacerla más dinámica, por que contiene mucho material informativo, es un trabajo muy minucioso.
Esta muy bien narrada, es cautivante, atrapa la atención del lector.
La cronista no se involucró en la historia sin embargo dejó muy en claro los valores que quería transmitir. Eligió un caso muy cruel que tiene muchos matices interesantes.
La crónica es emotiva, cruda como su entrada y su cierre y además es la que más me gustó.

El caso de Romina Tejerina

La temática de esta crónica es la más polémica, es un tema muy fuerte y esta inteligentemente tratado
Muy buenas observaciones acerca de quien es y como es Romina tejerina. Muy buenas descripciones de ella y de todo su entorno. El cronista es muy expresivo, detallista.
Transmite muy bien los testimonios y contiene mucho trabajo de investigación.
Muestra realidades crudas, representa la forma de vida que padece mucha gente, en este caso en un pueblo de la provincia Jujuy: Logra transportarte a imágenes impresionantes y realidades ocultas.
Muestra la hipocresía y la corrupción de una sociedad machista, en donde gente incompetente y perversa ocupa roles sociales significativos.
Uno de los sentidos fuertes del relato, me parece, es querer mostrar como se construye a un “Chivo Expiatorio” en una sociedad.


Operativo Repulgue

En su mayoría todas las crónicas mantienen un hilo narrativo interesante salvo algunas y esta, a mi criterio, es una de ellas. No existe más hazaña que la de contar la cultura de un pueblo (con esto no quiero desvalorizar la temática) y denunciar la corrupción política así muy por arriba, sin demasiadas fuentes y testimonios .En este caso me pareció un relato aburrido que no conducía a ninguna parte. El cronista se incluye en la narración pero sin embargo no le saca provecho a esto. Muestra a una costumbre de la provincia de Tucumán y hacia el final del relato hace una especie de denuncia, que a mi parecer queda medio colgada.


Mi amigo el Puma

De por si es una temática que no me interesa pero el relato tiene cierto dinamismo, hay mucho diálogo y el cronista esta presente en muchas de las conversaciones. Mantiene el humor y la ironía en todo momento, hace aportes un tanto ácidos y trabaja con el absurdo. Relata los hechos como un juego pero dentro de la comicidad tiene miradas profundas que evidencian sus estudios sociológicos.

Más Sobre Walsh

Nota de lector
Rodolfo Walsh
El violento oficio de escribir
Obra Periodística (1953-1977)

Viaje al fondo de los fantasmas

En Viaje al fondo de los fantasmas Rodolfo Walsh relata la travesía que realizó en la provincia de Corrientes con el propósito de explorar los enigmáticos esteros del Iberá.
Semejante desafío contó con la ayuda de antiguos pobladores de la región, que Walsh mantuvo presentes durante todo el relato.
Esta obra periodística tiene la característica de una novela de aventuras y logra cautivar al lector describiendo minuciosamente los caminos que lo condujeron al lugar elegido.
El texto mantiene cierto suspenso que nunca cesa en la historia, con la entrañable riqueza descriptiva digna de este autor. Durante la narración figuran desérticos paisajes, escenas de supervivencia, una representación geográfica muy bien lograda por medio de meticulosas observaciones sobre la vegetación, la fauna y la etnografía del lugar.
Lo interesante de su trabajo es que logró romper con ciertos mitos de la provincia que estaban vigentes por esos años y a modo de denuncia expuso: “Descubrí que las picaduras de víboras y arañas, las mordeduras de Yacaré y de palometas, son casi inexistentes. En cambio predominan las infecciones y llagas, el reumatismo, los forúnculos, la colitis. Ósea que la pobreza, la falta de higiene y la mala alimentación son en el Iberá como en otras partes, los enemigos más temibles”.
Para concluir, una fantástica aventura que delata una triste realidad.

Nota de Lector Martín Caparrós

El interior

Que misterioso e irrefrenable deseo de indagar, visita con frecuencia la mente de algunos curiosos. A tal punto que su mirada inquieta los lleva a traspasar fronteras y abrir camino hacia historias infinitas que apaciguarán su sed y valdrán lo que un tesoro. Tesoro que perdurara por varias generaciones y sellará un momento de nuestra historia.
Con el leit-motiv “si es por buscar mejor que busques lo que nunca perdiste” Martín Caparrós decidió emprender un viaje hacia lo desconocido: la Argentina que no miramos.
¿Que vemos cuando los vemos? ¿Que ven cuando nos ven? Un sinfín de malos entendidos que tejen las distancias y los fabricantes de mentiras.
Un mundo lleno de verdades es lo que Martín Caparrós supo recopilar en esta obra.

-Su narrativa es una arquitectura compleja, para nada lineal, que adopta diferentes formas en el relato. Esta compuesta por citas, testimonios, pequeñas entrevistas, reflexiones, prosas y referencias históricas.
-Es un trabajo que expone múltiples voces, le otorga protagonismo a los testimonios de la gente pero también esta muy presente la figura del cronista.
-Una de sus fórmulas es expresar la voz intacta de la gente
-Aporta un trabajo histórico minucioso mediante reseñas de diferentes regiones.
Altera sus narraciones con prosas, poemas
-No pierde oportunidad para la reflexión, aparecen planteos de tipo filosófico
-Sumamente detallista y descriptivo para bajar línea de lugares, personajes y situaciones.
-Tiene una mirada muy aguda, casi sociológica sobre la cultura de los lugareños y el comportamiento de los turistas.
-Trabaja mucho con la ironía. Tiene el don de la comicidad. Es ácido, ingenioso y ocurrente.
-Es lúdico para exponer contenido periodístico: denuncia hechos de corrupción, pobreza, contrabando, hambre y delincuencia sin perder el sentido del humor.






Nota de lector Truman Capote

Música para camaleones

En Música para camaleones Truman Capote combina perfectamente su nato oficio de escritor con el periodista que más tarde en su carrera salio a la luz y lo llevo a ser un gran trasgresor de la época.
Los múltiples colores de los camaleones se asemejan a la diversidad de recursos literarios que maneja el autor. Esta obra y otras como “A sangre Fría “son el resultado de una búsqueda, de la necesidad de poder optimizar todo lo que había aprendido del arte de escribir “yo quería escribir una novela periodística, algo en mayor escala que tuviera la verosimilitud de los hechos reales, la calidad inmediata de una película cinematográfica, la profundidad y la libertad de la prosa y la precisión de la poesía” expresó en el prefacio.
Su sensibilidad, su introspección y su mirada profunda del exterior interactúan en sus relatos y dan forma a sus personajes. Esta obra transmite la calidad profesional y humana de un ser perceptivo que puede transmitir con claridad el mapa físico y espiritual de una mujer, expresando afinadamente los rasgos, contexturas, gestos, posturas y pensamientos del mundo femenino como lo hizo con la Mme de Martinica en Música para camaleones, con la señora Mary Sánchez en Un día de Trabajo y con Marylin en Una adorable criatura. Lo interesante de este trabajo es que mediante una entrevista descontracturada e informal logra mostrar otra cara de Marilyn, la mujer que se esconde tras las luces, un ser frágil, inseguro y sentimental Sus relatos tienen una misteriosa adrenalina, un prolongado suspenso y una sutil ironía. Al ser tan descriptivo, utilizar tantas estrategias expresivas tiene el mágico poder de trasladar al lector a una sala cinematográfica
Sus narraciones son en tiempo presente, tiene efecto de inmediatez, se incluye en las historias como protagonista, existe una fuerte presencia de su persona y por momentos le habla al lector.
En “Un día de trabajo” plasma todo su interés y percepción por la condición humana. Se intromete en experimentar como es un día laboral de su mucama Mary y juntos como dos protagonistas de una aventura van a abrir paso a diferentes mundos.
Esto me remite a los camaleones, tantos colores diferentes representan tantas historias de vida y en cada una de ellas subjevidades envueltas en las “melodías” que a cada uno de toca “danzar”. Se vislumbran las miserias, carencias, miedos y frustraciones unidos en un concepto de crucifixión como condición propia del ser humano pero con un mensaje optimista y de misericordia en el que a todas las almas perdidas les queda lo último que se pierde, la esperanza.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Ilusión y desecanto

Crónica sobre la obra “ Escuela de Conducción “ en el Teatro Sarmiento

El reloj marca las 6:00 p.m., señal que ha finalizado mi jornada laboral.
Atravieso la puerta, comienzo a caminar pensativamente.No es un día común y corriente. Hay algo que sale de lo común y me entusiasma.Hoy voy al Teatro Sarmiento con mis compañeros de facultad.
Sigo caminando, pero a pasos acelerados. La tarde mantiene su claridad apabullada por una fuerte corriente que pareciera desencadenar en tormenta. Afortunadamente solo es un susto. Me dejo seducir por los imponentes avisos publicitarios que irradian color y atractivo. Están allí uno al lado del otro, altivos y promisorios, marcándome que estoy en Avenida Del Libertador.
Pregunto por la parada del 15 y efectivamente estoy sólo a unos metros.
Subo al micro, tomo asiento pero no logro relajarme. Sucede que no conozco asiduamente el trayecto.
Ya estoy en Palermo .Un atrayente paisaje, de verde intenso y pronunciado relieve atraviesa dos largas avenidas y me indica que estoy llegando a buen puerto.
Lugar de destino: Plaza Italia
Otra avenida de fugaz tránsito, circular y enredada, me separa del Teatro Sarmiento. Todavía falta hora y media para que comience la Función “Escuela de conducción” del ciclo Biodrama XlV producido por la directora Teatral Vivi Tellas.
Entro a Habana: clima ideal: café, los Beatles de fondo y una vista engalanada por emblemáticos lugares de Palermo. Hay algo que esta latente bajo este panorama.
Viene a mi mente un texto de “Barthes” sobre la fotografía que habla del “punctum”.
Definitivamente hay algo que me punza.
Entre lecturas y escuchas de conversaciones ajenas, se aproxima el comienzo de la Obra. Poco a poco el café va quedando vació, pido la cuenta, la mesera no tiene cambio y me sugiere de muy mal humor un billete más chico.
“¡¿Puede ser?! ¡Nadie tiene cambio!, menos mal que estamos en pleno Palermo… le digo.
Salgo a la calle, abandono mi rabia para dirigirme al teatro. Falta media hora para que comience el espectáculo. En este pequeño pero enmarañado trayecto me invaden un sinfín de emociones. El “punctum” del bar se hizo presente en este sitio estratega. Infancia. Salidas en familia, aferrada a la mano de Mamá y segura. Nico es Bebé. Papá, tiene barba, saca fotos y tiene puesta su campera de cuero marrón. Paréntesis. Ya una mujer. Sábado a la noche. Ahora Ariel tiene barba. Suenan “Los piojos”, damos vueltas y vueltas. Hipnotizada por la belleza de sus manos que acarician el volante. Reímos, no sabemos donde ir. Ahora entiendo. Recuerdos, “punctums”.
Sigo caminando, mis ojos se marean ante tantos lugares: “La Rural, el Zoológico, Plaza Italia y el Botánico.
Una inmensa ligustrina de aroma silvestre me condujo hacia la llegada al Teatro.
Entro, allí en la boletería esta Silvia, una amable mujer de cabellos rubios que con la serenidad de un bálsamo me indica que todavía quedan cuarenta localidades, para mi tranquilidad y la de mis compañeros.
Sentada en la recepción del teatro, comienzan a aparecer caras conocidas.
Compañeros de la Unqui empezaron a hacerse presentes pocos minutos antes que empezara la función. Estoy intrigada, no se bien de que se trata ¿Biodrama?, ¿Escuela de conducción?
Primero llega Leandro junto a su novia, luego llega Ezequiel también con su novia y me pregunto ¿vendrán todos con sus novias y novios?, ahí me familiarice un poco con la palabra Biodrama.
Llego Hermes, sólo, acelerado, con cámara digital en mano para registrar los acontecimientos. Cual periodista, hizo un mini reportaje a Silvia la señora de la boleteria, mientas sacaba la entrada.
Por último llegaron agitados de un largo viaje Flor, Lucia y Martín.
Entramos a la sala. Un cuarto etéreo de luces bajas, paredes blancas y escaso decoro.
Tomamos asiento, el escenario esta ocupado por gente: 2 hombres y una mujer. Juegan al truco, la mujer los observa y charla con ambos. De fondo un gran proyector, que ocupa casi toda la pared, exhibe una película vieja, como las de cine Retro o Europa Europa. La escenografía es muy sencilla, mesas, sillas y un cable lleno de lamparitas de colores atraviesa el escenario. En el medio un zapato marrón colgando.
¿Tengo que definir el ambiente?: Bizarro.
Se apagan las luces, comienza la función. Ahhh, ¿entonces estos son los actores? , me pregunto con cierto desencanto.
-“Envido”
- “¡Truco!”
Quiero concentrarme en la obra pero me distrae enormemente el proyector del escenario.La voz de los actores se esfuma con la película de fondo. Es todo muy confuso.
Se presentan los personajes: Carlos, Liliana y Guido. Cada uno cuenta sus vivencias, que tienen una fuerte impresión de realidad. ¿Son sus historias de vida? ¿Son la de los personajes?
El relato ficticio parece mezclarse todo el tiempo con la realidad, entre mímicas, improvisaciones, danzas y otras melodías fue trascurriendo la obra, con un hilo conductor ambiguo, aunque siempre esta muy presente la idea de cómo se debe manejar.
Hay algo en la historia de cada uno de los personajes que los une: un triángulo de desventuras que los hacen ser quienes son y que los llevan a compartir su trabajo, ya sea como compañeros de elenco o como compañeros de trabajo del Automóvil Club Argentino, todavía no logro disuadir. En todo caso ambas cosas.
El momento más claro y emotivo de la obra se da llegando al final, cuando el personaje de Carlos, tras hacer una breve síntesis de su vida, lee una carta que su mujer le regaló para su cumpleaños numero 53.
Fue el momento en que las aguas de la ficción y no ficción se dividieron. En ese instante y por primera vez me sentí segura. La realidad confirmaba la genuina y espontánea emoción de Carlos.
Puedo opinar desde una parcialidad llena de matices y contrariedades.
Tengo la impresión de que la obra es muy poco convencional pero tampoco under. ¿Es educativa?, ¿Es preventiva?, ¿Que hay de ficción y que de realidad? De algo estoy convencida los actores, no son actores y el teatro no parece teatro.
El chasco cerró su círculo cuando una vez finalizada la obra, los “actores” nos invitaron a comer una “picada rutera” detrás del escenario. La picada tenía poco de picada y poco menos de rutera. Este otro escenario era surrealista, pero prefiero no entrar en detalles. La abstracción que me produjo la obra, en su totalidad, me aleja de la objetividad para formular una crítica.
¿Conclusión?, ¿como puedo definir el espectáculo?, ni blanco, ni negro, “como la vida misma”.